Redacción. Un análisis de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre el progreso hacia el ODS 8 -Trabajo decente para todos- ha concluido que "el mundo está muy lejos de alcanzar casi dos tercios de los indicadores de progreso del ODS 8", y que "la comunidad internacional está hoy casi tan lejos de alcanzar las metas del ODS 8 como lo estaba en 2015".
El ODS 8 pretende "promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos". Es único entre los ODS porque abarca las tres dimensiones del desarrollo sostenible, integrando cuestiones económicas, sociales y medioambientales. Como tal, refleja el principio de que el desarrollo sostenible sólo es posible si se logran avances en las tres áreas.
La reseña sobre políticas ‘Desarrollo Sostenible, Trabajo Decente y Justicia Social: Una actualización sobre el progreso hacia el ODS 8’ concluye que, en general, el progreso en las dimensiones medioambiental y social del ODS 8 está por detrás del progreso en la dimensión económica.
Por ello, recomiendan, entre otras medidas, proporcionar apoyo multilateral adicional para el trabajo decente, la protección social universal y la justicia social en los países de renta baja y media-baja e implementar políticas que apoyen una transición justa hacia economías y sociedades ecológicamente sostenibles para todos, así como abordar las cargas insostenibles de la deuda y aumentar el espacio fiscal para los países en desarrollo, a fin de permitirles invertir en las políticas, los sistemas y las instituciones que sustentan el progreso de los ODS, incluso en relación con la protección social y laboral, el empleo y la informalidad, el empleo juvenil y la igualdad de género.