Imagen de la noticia

Redacción. Las empresas tienen la oportunidad de diferenciarse del resto reteniendo y atrayendo el talento, pero, además, respondiendo a las diferentes necesidades generacionales de sus empleados.

Para ello, estas empresas se enfrentan al reto de que las distintas generaciones trabajen, colaboren y se comuniquen de múltiples formas. Según un estudio, la Generación Z y los millennials creen que tiene más valor la comunicación a través de vídeo y mensajes, mientras que las generaciones más mayores prefieren una comunicación más tradicional donde predomine el cara a cara.

Por ello, el lugar de trabajo moderno obliga a adaptar el entorno a las personas y a sus necesidades multigeneracionales y diversas. Se trata de un lugar en donde cada vez se mezclan más los espacios físicos y virtuales, diseñados con configuraciones flexibles y modernas y tecnologías naturalmente interactivas, para cumplir con las necesidades de todas las generaciones. Todo ello garantizando la seguridad y el cumplimiento normativo.

Y es que, a medida que el universo de dispositivos conectados crece, la sofisticación y el volumen de datos, y con ellos los ciberataques, crecen también de manera significativa, siendo los ordenadores, las impresoras, los teléfonos móviles y todos aquellos aparatos conectados al Internet de las Cosas los dispositivos más vulnerables.

Los lugares de trabajo del futuro no serán necesariamente oficinas físicas, sino la experiencia que proporcionan para permitir la colaboración y productividad multigeneracional. El futuro digital no tiene límites, es colaborativo y está centrado en la innovación, con la cultura como el carácter definitorio que permite a las empresas competir y diferenciarse en la era digital.

Cabe destacar que el espacio de trabajo del futuro contará cada vez más con máquinas inteligentes y humanos trabajando juntos. De hecho, las tecnologías emergentes aumentarán las capacidades humanas proporcionando la automatización, y el desarrollo de nuevos productos y servicios con los que ahora sólo podemos soñar.

Diversidad como clave para el lugar de trabajo del futuro

Una fuerza de trabajo diversa es clave hoy en día, y para el lugar de trabajo del futuro, más aún. Está comprobado que una fuerza laboral diversa conduce a soluciones más innovadoras y mayores ingresos.

En un mundo que crece y evoluciona cada día, la innovación surge de un equipo de personas, cada una colaborando y aportando sus propias perspectivas, conocimientos y experiencias para avanzar en la forma en que el mundo funciona y vive.

Las compañías exitosas se darán cuenta de que su fuerza laboral multigeneracional es una gran fortaleza si pueden desbloquear todo el potencial de su gente en cualquier etapa de su carrera.

La tecnología adecuada, la formación y el enfoque en la comunicación multigeneracional contribuirán en gran medida a ayudar a las empresas a adoptar un futuro digital y aprovechar el poder de su diversa fuerza laboral.

Cuando nos unimos, ligados a la tecnología, podemos ser más humanos en nuestras interacciones, comunicarnos más claramente con otros y reinventar la mentalidad acerca de las posibilidades para el futuro del trabajo.

Helena Herrero

Helena Herrero
 
Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.