Imagen de la noticia

Redacción. Los trabajadores tendrán que adaptarse a los cambios que están por llegar al mercado laboral si no quieren ser excluidos del mismo.

Así lo prevén los expertos en Recursos Humanos, quienes, además de advertir sobre esta transformación del mundo del trabajo, ponen el foco de manera especial en las expectativas de las nuevas generaciones de profesionales, especialmente en las de los millennials.

Esta generación, la millennial, es actualmente el nuevo cliente interno que toda organización debe tener en cuenta a la hora de planificar sus estrategias de RRHH.

Según el estudio La cultura organizacional como experiencia, elaborado por Findasense, consultora de marketing experience, innovación y transformación digital, una nueva generación de trabajadores está tomando el mando del mercado laboral, los millennials, profesionales de entre 20 y 38 años de edad que representan una parte significativa de la fuerza del trabajo, sobre todo en sectores vinculados a la tecnología y al universo digital.

José Ramón López Grañeda, global company lead, innovation leader de Findasense, explica que “a diferencia de generaciones anteriores, los millennials son pesimistas en cuanto a las perspectivas de crecimiento económico y de cambios políticos. Sus prioridades a nivel global se centran en viajar, conocer el mundo, acceder a una vivienda, generar un impacto positivo en la sociedad y tener hijos”.

El estudio expone que estos profesionales están dispuestos a revolucionar la forma de entender la empresa y el trabajo, principalmente porque piensan que las empresas y sus líderes deberían tener más en cuenta su repercusión social en vez de centrarse únicamente en su propia rentabilidad.

“Estamos ante un cambio de paradigma que se centra más en vivir la cultura organizacional como experiencia”, asegura Laura Di Prisco, global culture & people happiness lead, innovation leader de Findasense Global. El estudio destaca que ahora son los millennials quiénes están acelerando el cambio de las estrategias de Recursos Humanos.

¿Qué características deben tener las organizaciones para potenciar el vínculo con los trabajadores millennials?

“Los jóvenes profesionales, exigentes con las marcas, con los líderes políticos, con su expectativa para el tiempo libre, buscan también en su trabajo un lugar con el cual identificarse y que transforme ese journey en una experiencia”, señala López Grañeda.

En este escenario, el estudio de Findasense señala que para cambiar la cultura organizacional y brindar experiencias al cliente interno, las empresas deben tener en cuenta las siguientes claves:

  • Autogestión. Otorgar balance entre libertad y responsabilidad para obtener agilidad y brindar confianza a los equipos e individuos.
  • Dimensión humana. Ofrecer el tiempo y el lugar para compartir momentos de plenitud y felicidad es fundamental a la hora de identificarse con un espacio de trabajo.
  • Maestría. Pensar el aprendizaje como parte de las tareas habituales ayuda al desarrollo de nuevas habilidades y a la experimentación, dando lugar a la mejora continua de cada instancia de producción.
  • Reconocimiento. Instituir el feedback como práctica cotidiana se constituye como estímulo durante el desarrollo de proyectos, pero también para plantear nuevos desafíos que mantengan la motivación como una tensión positiva.
  • Previsión. Sostener los factores de motivación desde un comienzo sin esperar el proceso de desgaste propio de las dinámicas actuales de trabajo.
  • Particularidad. Tener presente que cada idiosincrasia tiene sus especificidades. Saber reconocerlas y establecer prioridades a partir de ellas redunda en la comodidad que tendrán los miembros de las organizaciones.

Dentro de los entornos de volatilidad e incertidumbre actuales, las organizaciones deben adaptarse a diversos cambios, entre ellos, el de ofrecer un espacio con características que permitan un vínculo sólido y que potencien la mejor versión de cada integrante, más allá de su tiempo de permanencia.

“Poner el foco en brindar experiencias de excelencia permite aprovechar las oportunidades del mercado y diferenciarse de los competidores”, concluye López Grañeda.

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.