Redacción. El mercado laboral español de 2030 tendrá 8,7 millones de personas en edad de trabajar mayores de 55 años.
Este “envejecimiento dramático” del mercado de trabajo en España es una de las conclusiones del estudio Índice ManpowerGroup Séniors (45-55 y 55-66 años) 2021-2030, presentado hoy en Madrid por Raúl Grijalba, presidente de ManpowerGroup España, Portugal, Grecia e Israel, junto al profesor Josep Oliver, catedrático emérito de economía aplicada de la Universidad Autónoma de Barcelona, y autor del estudio, en un acto coorganizado por Multinacionales por marca España, al que ha asistido su Presidenta, Beatriz Blasco.
En línea con la recuperación del empleo en España, el estudio anuncia la creación de posiciones nuevas en un porcentaje cercano al 1 % anual, que alcanza el 2,8 % anual para el colectivo de 45 a 66 años.
Esto añadirá 2,6 millones de nuevos empleos, para los que se requerirá formación técnica (700.000) o licenciatura o ingeniería (800.000). Pese a todo, seguirán faltando activos de 45 a 66 años en el mercado laboral, por lo que entre 1,6 y 2 millones de empleos podrían quedar vacantes.
“El mercado laboral español vive una gran paradoja, también en el segmento de mayores de 45 y, específicamente, en el de 55 a 66 años: se crean posiciones y sigue habiendo un alto índice de desempleo, a la vez que faltan profesionales. La formación en habilidades y competencias es la clave para evitar alargar la situación: un país necesitado de inmigración para completar empleos en determinados sectores, regiones y cualificaciones, conviviendo con un porcentaje de profesionales desempleados tan insostenible en lo numérico como en el coste social que conlleva”, ha señalado Raúl Grijalba,.
Por su parte, el profesor Josep Oliver ha destacado que “la cohorte de 45 a 66 años absorberá una gran porción del mercado laboral español, con un 47 % de la población en edad de trabajar (16-66 años), y el 50 % de los ocupados. Además, mostrará un sesgo todavía más marcado hacia niveles altos de formación, con mayores avances en profesionales y técnicos y empleados cualificados. Además, de no mediar un cambio muy sustancial de la actividad en los mayores de 60 años, y aun considerando un aumento modesto del empleo, en 2030 quedarían sin cubrir entre 1,6 y 2 millones de puestos de trabajo”.