Redacción. Inditex, BBVA y Repsol son las tres empresas con mayor capacidad para atraer y retener talento en España, según se desprende de la decimotercera edición de Merco Talento, un ranking en el que se incluye a las 100 mejores empresas en nuestro país en materia de atracción y retención de talento .
Tras Inditex, BBVA y Repsol se sitúan Nestlé, Santander, Mercadona, Telefónica, Coca-Cola, Mapfre y Caixabank.
Merco Talento pretende recoger y analizar las diferentes dimensiones reputacionales vinculadas al Talento, incorporando a todos aquellos colectivos que determinan el atractivo de las empresas a la hora de captar y retener talento.
Este año, para la elaboración del monitor se ha contado con la opinión de 18.415 trabajadores, 6.199 universitarios de último curso, 1.206 alumni de escuelas de negocios, 8.091 ciudadanos, 107 responsables de RRHH y 53 expertos y headhunters, así como con el análisis de las mejores políticas de gestión de talento procedente de 70 empresas.
Estos públicos evalúan a las empresas respecto a tres valores claves que inciden y determinan el atractivo laboral de las mismas: calidad laboral, marca de empleador y reputación interna.
Como novedad en esta edición se han realizado algunos cambios en el cuestionario de responsables de RRHH y headhunters para conseguir una valoración general de todas las empresas, en lugar de centrarses en las top of mind o más recordadas. Así mismo, se ha multiplicado casi por ocho la muestra de ciudadanos, realizando tres oleadas de consulta a lo largo del año.
Además de evaluar a las empresas en función de su gestión del talento, la investigación ha proporcionado información sobre la opinión de los diferentes públicos encuestados. Por ejemplo, los trabajadores de más de 50 años se encuentran más satisfechos en general con su empresa que los menores de 30.
Los veteranos se muestran más orgullosos de pertenecer a su empresa y se encuentran menos satisfechos con la motivación y el reconocimiento recibidos, mientras que los jóvenes valoran más positivamente la relación con los mandos intermedios, pero no se encuentran tan satisfechos con su salario.
El estudio también ha arrojado información sobre la situación de la mujer en las empresas. Más de un 55 % de las mujeres encuestadas se consideran discriminadas con cierta frecuencia o habitualmente, y la percepción de esta situación es menos acusada en los hombres. También se pone de relieve que el número de mujeres directivas continúa en crecimiento.