Redacción. Andalucía encabeza el aumento del empleo femenino en la Unión Europea, con un total de 398.000 mujeres ocupadas más entre los años 2002 y 2017, una cifra que absorbe casi la práctica totalidad del aumento global del empleo en la región (400.200 más en el período), según destaca la Secretaría General de Economía de la Junta de Andalucía a partir de datos publicados por la Oficina Europea de Estadística (Eurostat).
En el periodo analizado, la participación de las mujeres en el empleo de la región ha crecido casi un 9 %, pasando del 34,3 % en 2002 al 43,1 % en 2017, lo que supone un importante avance en la corrección de la brecha de género en el mercado laboral regional.
La creación de empleo femenino en Andalucía es similar a la registrada en países como Bélgica o Países Bajos, que tienen un mercado laboral más amplio. Concretamente ,Andalucía, que concentra el 1,2 % del empleo de las mujeres de la Unión Europea, explicaría el 2,7 % del aumento global registrado en los últimos 15 años (+14,2 millones mujeres ocupadas), es decir, más del doble de lo que en principio le correspondería según su peso en el mercado laboral femenino europeo.
En términos relativos, Andalucía también destaca en la creación de empleo femenino, con un incremento acumulado en el período del 45,6 %, lo que representa un 11,5 % por encima de la media nacional (34,1 %) y casi el triple que en la Unión Europea en su conjunto (15,7 %).
La comunidad autónoma supera las subidas registradas en la práctica totalidad de los 28 países que integran la Unión Europea (todos salvo Malta y Luxemburgo) y se sitúa como la décima región (entre las 276 de entre 800.000 y 3.000.000 habitantes) con mayor aumento del empleo femenino.
Según el Gobierno regional, estos resultados muestran la importante contribución de Andalucía en el reto romper la brecha de género y lograr la igualdad de hombres y mujeres en el mercado de trabajo.
La evolución en los últimos quince años del empleo en la Unión Europea pone de relieve importantes avances en este sentido, ya que dos de cada tres nuevas personas ocupadas son mujeres. Concretamente, la población ocupada global ha aumentado en 21 millones, y 14,2 millones corresponde a mujeres. En términos relativos, el empleo en la mujer se ha incrementado un 15,7 %, casi el triple que en los hombres (5,9 %).