Redacción. La presencia de la mujer en las sociedades cotizadas del mercado continuo español se incrementó el 3,9 % durante el año 2018, hasta sumar 268 consejeras, una cifra que supone el 20,3 % del total de los 1.320 miembros existentes en los consejos de administración.
Pese a este incremento, la mujer sigue lejos lejos de los puestos con funciones ejecutivas y sitúa al mercado continuo en su conjunto muy lejos de cumplir la recomendación que recoge el Código de Buen Gobierno de la CNMV de contar al menos con un 30 % de consejeras en 2020.
Así se desprende del Informe 'Las mujeres en los Consejos de las empresas cotizadas', elaborado por Atrevia e IESE Business School, que concluye que hacen aún falta 392 consejeras para que el mercado continuo alcance la paridad: 119,5 en el IBEX y 272,5 en el resto de cotizadas.
El estudio revela, así mismo, que hay 15 empresas del mercado continuo sin ninguna consejera -todas las del IBEX 35 tienen al menos una- y otras 35 que cuentan con una única mujer en su Consejo. Esto significa que todavía en 2018 el 38,8 % de las empresas del mercado continuo tenía menos de dos mujeres en sus máximos órganos decisorios.
Además, el avance de la mujer en números absolutos y en peso relativo en los Consejos de las cotizadas no se traduce en un aumento de las funciones ejecutivas de estas. De hecho, tan solo el 3,8 % -un punto menos que el año pasado- pertenece a la tipología de consejeras ejecutivas (4,63 % en el IBEX).
Media por sectores y empresas
Por sectores, las empresas de bienes de consumo son las más proclives a incorporar consejeras -ocupan el 4,62% de los puestos- seguidas de las empresas financieras (3,33 %). La construcción es el sector más renuente a incorporar representación femenina, con tan solo un 1,52 % de mujeres en los puestos de sus Consejos.
Si el análisis se realiza en función de la media de mujeres por empresa de cada sector, destaca sobre todo el sector financiero, que, como el año anterior, es el que más fomenta la presencia femenina (3 mujeres por empresa), junto con las tecnológicas y de telecomunicaciones (2,56 mujeres por empresa) y las del sector energía/petróleo (2,44 mujeres).
Las más retrasadas serían las sociedades de servicios inmobiliarios, que, de media, únicamente tienen 1,67 mujeres por empresa.
La radiografía de la situación es distinta si analizamos por separado las integrantes del IBEX 35 y las restantes 94 sociedades del continuo. En el selectivo existen 108 consejeras (23,74 %) de un total de 455 miembros. En las restantes empresas del continuo hay 160 mujeres (18,5 %) de un total de 865 miembros. En cuanto a la media de consejeras por empresa, el IBEX tiene 3,09 mientras que el resto del continuo tiene solo 1,7 consejeras.
Hay excepciones positivas. En el mercado del continuo no IBEX, Realia repite por segundo año consecutivo como la única compañía con más mujeres que hombres en sus Consejos (57,14 %) y Adolfo Domínguez, con 4 consejeras, alcanza el 50 %.
Dentro del IBEX, Cellnex, ha pasado de ser la única sin consejeras en 2016 a una de las líderes en paridad (4 consejeras, tras incorporar 3 en un solo año). El informe, cerrado con datos a 31 de enero de 2019, no recoge la recién anunciada incorporación de Sara de la Rica como consejera independiente en Iberdrola, lo que sitúa ya a esta compañía como la empresa del selectivo con mayor proporción de mujeres en su Consejo (42,8 %).