Redacción. Schneider Electric, especialista en transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, ha presentado We Mean Tech, una comunidad impulsada por sus propias trabajadoras para crear un ecosistema que empodere y visibilice a las mujeres en el ámbito STEM.
La presentación, que tuvo lugar ayer 6 de junio en la sede central de Schneider Electric en Barcelona, se realizó en el marco de la primera sesión de las Women Tech Talent Sessions, en colaboración con el 22@ y Valkiria Innovation. El objetivo de estas sesiones es favorecer el networkingy sumar esfuerzos para potenciar las habilidades tecnológicas y digitales en clave femenina.
We Mean Tech es una comunidad hecha por y para mujeres con interés, estudios universitarios o roles STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Reúne a una red de personas que trabajan por la visibilidad de los perfiles femeninos que trabajan en esos ámbitos dentro y fuera de Schneider Electric, en España y Portugal.
El objetivo del programa es crear un ecosistema que permita a las mujeres compartir con la comunidad los retos que conlleva para ellas trabajar en posiciones STEM, así como difundir best practices y fomentar el networking dentro y fuera del círculo.
"Nuestro principal objetivo es conectar mujeres con perfiles STEM en todos los niveles, tanto dentro como fuera de la compañía, para ayudarlas a crecer de forma autónoma con el apoyo de toda una comunidad", ha explicado Ainoa Irurre, vicepresidenta de Talent Acquisition & Mobility para Europa de Schneider Electric.
"A través de la creación de una red de contactos sólida, el mentoring, la participación en eventos y charlas, etc., las empoderaremospara que superen los posibles retos a los que puedan enfrentarse y encuentren puntos comunes que las ayuden a seguir desarrollándose en sus carreras profesionales y personales", ha añadido.
We Mean Tech: más mujeres en tecnología
El nuevo programa de Schneider Electric consta de dos fases, la primera centrada en los perfiles STEM y la segunda, en todos los perfiles femeninos. Durante la primera fase la compañía conectará a mujeres con roles típicamente masculinos que sufren una presión doble al tener que probar repetidamente su valor profesional. Además, fomentará sus capacidades de liderazgo e incrementará su visibilidad en el sector.
Las profesionales que formen parte de We Mean Teach podrán colaborar y participar de una red de networking, desarrollarán sus capacidades técnicas y soft y podrán recibir distintas formaciones. Además, se visibilizará el talento y se crearán referencias femeninas en tecnología. Todo ello redundará en un mayor atractivo para el talento externo.
Schneider Electric, por su parte, empoderará a más mujeres con perfil técnico, las acompañará a lo largo de su carrera, continuará fomentando la diversidad en su plantilla y podrá establecer sinergias con programas paralelos como Women in Leadership, Let's Go Engineering, My Mentor o Diversity Contact Points.
Finalmente, los clientes de la compañía contarán con una colaboración mejorada y profesionales mejor preparados. Además, trabajarán con una empresa más inclusiva preocupada por el presente y el futuro.