Imagen de la noticia

Redacción. La Asesoría Laboral del Instituto Aragonés de la Mujer (IAM) ha atendido a 484 mujeres entre enero y mayo de 2019.

Esta asesoría laboral es uno de los tres recursos para la promoción del empleo y el emprendimiento femenino en Aragón de los que dispone el IAM, junto con la asesoría empresarial y la de inserción sociolaboral.

La asesoría laboral y la empresarial están a disposición de cualquier mujer residente en Aragón que quiera hacer uso de ellas y están presentes en las tres provincias aragonesas.

El IAM también dispone de un recurso de inserción sociolaboral destinado exclusivamente a mujeres víctimas de violencia de género que se puso en marcha en 2017.

La asesoría laboral ofrece formación, orientación y ayuda en la búsqueda de empleo. Realiza asesoramiento sobre el mercado de trabajo y ofrece información sobre formación y asesoramiento jurídico laboral.

El asesoramiento es gratuito y está dirigido a las mujeres aragonesas, bien presencialmente en las sedes de Zaragoza, Huesca y Teruel o bien por carta, teléfono o correo electrónico.

En 2018 esta asesoría trabajó con 1.316 mujeres (1.008 en la provincia de Zaragoza, 156 en la de Huesca y 152 en Teruel). Además de las 484 mujeres atendidas hasta mayo, el organismo ha trabajado también con 67 víctimas de violencia de género.

Por su parte, la asesoría empresarial ofrece asesoramiento gratuito a las emprendedoras aragonesas en el proceso de creación y puesta en marcha de una empresa, bien presencialmente en las sedes de Zaragoza, Huesca y Teruel, bien por teléfono, carta o correo electrónico.

Desde este recurso se asesora sobre el proyecto empresarial, la forma jurídica más adecuada para cada proyecto, la apertura del negocio emprendido, sobre las posibilidades de financiación del proyecto o sobre la participación en concursos públicos. Asimismo, se llevan a cabo acciones de motivación y se efectúa un seguimiento de cada proyecto.

En 2018, esta asesoría atendió a 224 mujeres (181 en la provincia de Zaragoza, 32 en la provincia de Huesca y 11 en la de Teruel) y en los cinco primeros meses del presente año ya ha atendido a 73 mujeres.

Además, esta asesoría dispone de la red inf@empresarias que ofrece, mediante un boletín semanal, información relacionada con la igualdad y el mundo de la empresa.

Por último, el IAM dispone desde 2017 del recurso de inserción sociolaboral especializado para víctimas de violencia de género que trabaja en coordinación con toda la red de recursos públicos, y también privados, que operan en el ámbito de la empleabilidad. Con las mujeres se trabaja el empoderamiento femenino, el refuerzo formativo y las habilidades para la reincorporación al mercado de trabajo.

En 2018 utilizaron este recurso 111 mujeres (80 en la provincia de Zaragoza, 15 en Huesca y 16 en Teruel) y se efectuaron 86 contratos. Desde que se puso en marcha se han insertado en el mercado laboral a más de 100 mujeres.

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.