Imagen de la noticia

Redacción. La Consejería de Empleo, Investigación y Universidades de la Región de Murcia, a través de la Dirección General de Diálogo Social y Bienestar Laboral, ha activado un decálogo de medidas para promover la igualdad laboral entre hombres y mujeres, que se recogen en la Estrategia para la Eliminación de la Brecha Salarial 2019-2021 del Gobierno regional.

Estas iniciativas abarcan diversas áreas, como las inspecciones de trabajo, la formación o las subvenciones para el autoempleo, y también cuentan con la participación de la Consejería de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias y Política Social.

La primera de esas medidas es la intensificación de los controles de la Inspección de Trabajo, con un mayor número de revisiones de los planes de igualdad en aquellas empresas que están obligadas por ley a contar con ellos.

También se celebrará el Día de la Igualdad Salarial (22 de febrero) para visibilizar esta problemática, en coordinación con la Dirección General de Mujer y Diversidad de Género, así como con agentes sociales y económicos.

Así mismo, se incrementarán las acciones del Observatorio de Negociación Colectiva en los clausulados de los convenios en materia de igualdad. Además, y en colaboración con el Servicio de Empleo y Formación (SEF), aumentarán los paquetes formativos en este ámbito, tanto para trabajadores ocupados y desempleados, y se actualizará la relación de profesiones masculinizadas con el objetivo de fomentar la progresiva inclusión de la mujer en estos sectores.

Otras medidas activadas son el fomento de la contratación de mujeres en consejos comarcales, la próxima realización de campañas de comunicación para sensibilizar a la sociedad sobre la necesaria igualdad laboral y salarial entre hombres y mujeres, las ayudas de la Consejería de Mujer a las empresas para implantar planes de igualdad y la formación en materia de igualdad a profesionales responsables de negociar convenios colectivos.

Por último, y también a través del SEF, se mantendrán las ayudas de hasta 9.000 euros a las empresas que contraten de manera indefinida a mujeres desempleadas de determinados colectivos con especiales dificultades de acceso al empleo, y se pondrá a disposición de las mujeres desempleadas ayudas de entre 3.500 y 9.000 euros para establecerse como autónomas, siempre que justifiquen una inversión mínima para su nueva actividad.

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.