Redacción. La Organización Internacional del Trabajo (OIT), ONU-Mujeres y la Unión Europea instan a los países del G7 (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido) a introducir medidas de promoción de la igualdad de género durante la crisis del Covid-19.
En una reunión virtual sobre el Covid-19 que reunió a miembros de gobiernos, empresas, sindicatos, sociedad civil y movimientos de mujeres y del mundo académico de los países del G7, los participantes coincidieron en que el empoderamiento económico de la mujer debe formar parte de la respuesta a la crisis.
La pandemia ha agudizado las desigualdades ya existentes y ha evidenciado las deficiencias de los sistemas social, político y económico, incluso en relación con el acceso a los servicios de salud y a la protección social.
Las mujeres que tienen responsabilidades familiares, los trabajadores informales, las familias de bajos ingresos y los jóvenes están viviendo una tensión especial. Desde que comenzó la crisis, ha habido un notable aumento de la violencia doméstica.
En este contexto, los participantes en la reunión virtual instaron a las naciones del G7 a diseñar y aplicar estrategias acordes con las normas internacionales del trabajo para solucionar los problemas de género relacionados con el Covid-19, con las que afrontar los nuevos desafíos de un mundo del trabajo cambiante.
También pidieron ampliar la protección social universal, que las ayudas concedidas a empresas se dirijan principalmente a microempresas y pymes propiedad de mujeres, así como a los sectores y ocupaciones más afectados en los que la presencia de mujeres es mayoritaria.
Así mismo, reclamaron que se proporcionen equipos adecuados de seguridad y salud en el trabajo, capacitación y condiciones de trabajo dignas a los trabajadores sanitarios y a los demás trabajadores de primera línea.
Otras demandas incluyeron prever recursos adicionales en los planes nacionales contra el Covid-19 para hacer frente a la violencia contra las mujeres y las niñas, compromisos relacionados con la igualdad salarial y frente al acoso sexual en el trabajo, promover la igualdad de género como respuesta efectiva a la crisis, diseñar paquetes de medidas de recuperación económica que reconozcan y valoren los empleos y el trabajo no remunerado de cuidado de personas e incluir a las niñas en programas de aprendizaje y desarrollo de competencias durante y después de la crisis.