Redacción. La Xunta de Galicia ha incrementado en 343.368 euros las ayudas del programa Emega para el fomento del emprendimiento femenino, con el objetivo de poder atender un mayor número de solicitudes.
La convocatoria de este año contaba con un presupuesto inicial de 1,7 millones de euros, cofinanciados por el Fondo Social Europeo a través del programa operativo del FSE Galicia 2014-2020. Con esta ampliación, la inversión supera los 2,1 millones de euros.
Las ayudas de este programa van dirigidas a apoyar la puesta en marcha, la mejora y la reactivación de iniciativas empresariales constituidas por mujeres, junto con el impulso a otras medidas para favorecer la conciliación de la vida personal, familiar y laboral y el acceso a servicios de asesoramiento para facilitar la implantación y la consolidación de proyectos empresariales liderazgos y promovidos por mujeres.
El programa se consolida como una medida para promocionar la participación de las mujeres en el mercado de trabajo y aprovechar su potencial para crear nuevas oportunidades de negocio. La finalidad última es que aquellas mujeres que tengan una idea puedan materializarla y contribuyan, al mismo tiempo, a generar riqueza y nuevos puestos de trabajo.
El programa Emega cuenta con cuatro líneas específicas: Emprende, para promover la puesta en marcha de nuevas iniciativas empresariales y crear empleo femenino estable por cuenta propia o ajena; Innova, para fomentar la implantación de medidas innovadoras para la mejora de la competitividad de empresas constituidas por mujeres; ITEF, para promocionar iniciativas empresariales con contenido científico o base tecnológica promovidas por mujeres; y Activa, con incentivos para favorecer la reactivación y la consolidación de estos negocios con mejoras, ampliaciones o cambios de localización que permitan paliar una situación económica adversa.
Para acceder a la línea Activa se flexibilizaron los criterios sin que se requiera que el negocio tenga más de tres años, además de valorarse el empleo mantenido en este período. De esta forma, la Xunta pretende garantizar la pervivencia de las empresas con una situación económica complicada, que se viese agravada a consecuencia de la crisis sanitaria del covid-19.
El programa Emega cuenta, además, con una ayuda complementaria, denominada Concilia, para promover la conciliación de la vida personal, familiar y laboral en sus dos modalidades: la destinada a promotoras y para trabajadores por cuenta ajena.