Imagen de la noticia

Redacción. El Ayuntamiento de Barcelona pondrá en marcha en septiembre un nuevo servicio de canguraje para facilitar la conciliación laboral, familiar y personal en zonas de la ciudad con menor renta.

El proyecto, denominado Concilia, funcionará, en un primer momento, como prueba piloto durante cinco meses, de forma ininterrumpida hasta el próximo 31 de enero, y estará activo entre las 8 y las 20 horas los siete días de la semana.

El objetivo es atender, principalmente, las solicitudes de familias monoparentales femeninas con pocos recursos económicos y con una red comunitaria débil con el fin de facilitar su participación en cursos de formación, su incorporación al mundo laboral, su implicación en la actividad social del barrio y ofrecerles momentos puntuales de descanso.

Para ello se habilitarán seis espacios que tendrán capacidad para acoger a entre seis y ocho niños por hora, siempre de entre 3 y 12 años, y estarán gestionados por una veintena de educadores que trabajarán a jornada completa, atenderán a los niños y las familias cuando lleguen al servicio y programarán y dinamizarán las actividades que se realicen.

Los niños recibirán una atención básica, ludicosocial y educativa en aquellos momentos en los que se pueden quedar solos en casa en ausencia de su madre, padre o persona responsable, siempre que no dispongan de otros recursos más adecuados.

Para el desarrollo del proyecto Concilia se ha puesto en marcha un concurso público destinado a empresas y entidades sociales que ya trabajan actualmente en el sector del ocio educativo.

Se priorizarán las solicitudes de madres monoparentales o mujeres en situación de violencia de género, unidades familiares con pocos recursos económicos, hogares con un número más elevado de niños a cargo, circunstancias personales como enfermedades o emergencias familiares, solicitudes realizadas con 48 horas de antelación y personas que ya sean usuarias de algún otro servicio municipal.

Esta iniciativa forma parte del Plan de choque social que se ha puesto en marcha para hacer frente a los efectos socioeconómicos generados por el covid-19,que han impactado de con mayor fuerza en los barrios más vulnerables.

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.