Redacción. Uno de cada tres españoles afirma que no hay brecha salarial entre hombres y mujeres que desempeñan el mismo cargo, una percepción que es más elevada entre los hombres.
Así lo pone de relieve el Informe sobre Igualdad de Género que ha elaborado la web de empleo InfoJobs, que hace público con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer.
Cataluña y País Vasco son, por este orden, las comunidades autónomas que más creen que sigue habiendo desigualdad en los salarios percibidos entre hombres y mujeres que desempeñan el mismo puesto de trabajo.
Por edad, los menores de 24 años son los más concienciados con la brecha salarial, puesto que solo uno de cada cuatro afirma que no hay diferencias salariales por el mismo cargo.
Por sexo, existe una gran diferencia entre lo que opinan hombres y mujeres; mientras la mitad de ellos considera que no hay brecha salarial, ocho de cada diez mujeres sí afirman que esta existe.
Este gap también se ve reflejado en el segundo Barómetro de InfoJobs, que identifica la desigualdad salarial como una de las mayores preocupaciones en materia laboral para el 47 % de las mujeres, 21 puntos porcentuales más que en el caso de los hombres (26 %).
Medidas para fomentar la igualdad
Aunque en los últimos años el Gobierno ha aprobado varios decretos en materia de igualdad de género para las empresas, cuatro de cada diez españoles creen que las medidas actuales son insuficientes o ni siquiera se toman.
De nuevo son las mujeres quienes se muestran más críticas: un 50 % considera insuficientes estas medidas, frente a solo un 36 % de los hombres.
Las medidas más demandadas por la población activa para cerrar la brecha son la puesta en marcha de programas de conciliación, planes de promoción profesional y formación en igualdad de género. Desde InfoJobs se destaca que uno de cada cuatro encuestados no cree que se deba implementar ninguna medida.
Los jóvenes son otra vez grupo de edad más crítico en este asunto: piden, además, protocolos para prevenir el acoso laboral, una política de comunicación no sexista y reclutar a más mujeres en puestos donde están infrarrepresentadas.
Mónica Pérez, directora de Comunicación de InfoJobs, asegura que "la concienciación social existe y está muy presente. Cada vez son más las personas que están de acuerdo con que se implanten medidas para acabar con la brecha salarial, pero aún queda un largo recorrido para lograr la equidad".
"Aunque en el último año el Gobierno ha dado pasos para solucionar esta problemática, estos no serán suficientes si las empresas no toman las riendas de la situación y trabajan junto a la Administración Pública para acabar con las desigualdades salariales", añade.
Por último, la web de empleo destaca que cuatro de cada diez pequeñas empresas en España no tienen ninguna medida establecida para fomentar la igualdad de género, porcentaje que disminuye al 15 % entre las medianas y grandes empresas, pese a que estas compañías están obligadas a tener planes de igualdad.