Cataluña crea un programa de búsqueda de empleo con perros de terapia para mujeres presas

Redacción. El Departamento de Justicia del Gobierno catalán ha creado un programa piloto pionero para la reinserción laboral de las mujeres que entran en la fase final de la pena de prisión y que viven en semilibertad, ya sea en tercer grado o en libertad condicional.

El rasgo distintivo del programa es la terapia con perros, con el objetivo de empoderar a las presas y dotarlas de la autoestima necesaria para conseguir un trabajo, que es un factor clave para el éxito de la rehabilitación.

El programa piloto de esta terapia, que hasta ahora nunca se había aplicado para la reinserción laboral, cuenta con la participación de seis internas del Centro Penitenciario de Mujeres de Barcelona.

En función del resultado de la iniciativa, el Departamento de Justicia la ampliará al resto de centros penitenciarios de la región.

Según explican desde el Ejecutivo catalán, las actividades con los perros de terapia, en este caso un cavalier y dos labradores, sirven para descubrir fortalezas y debilidades. Los perros ayudan a controlar la frustración, a expresar emociones, a adaptar la conducta, a ver que el esfuerzo tiene recompensa y que hay paciencia y persistencia para encarar el futuro.

La actividad consta de doce sesiones, con una primera parte de una hora y media, en la que dos monitores practican la terapia con los perros, y una segunda parte, en la que los profesionales trabajan los aspectos que han detectado en el trabajo previo con los animales, como puede ser el miedo y la inseguridad.

Cataluña crea un programa de búsqueda de empleo con perros de terapia para mujeres presas

Las últimas sesiones del programa sirven para conocer más específicamente el mercado laboral y para preparar a las internas para superar entrevistas de trabajo. Para ello contarán con el asesoramiento de mentores de empresas privadas.

En la actualidad, el 50 % de las mujeres que están al final de su condena consiguen un trabajo. En el caso de los hombres, la estadística sube hasta el 60 %.

El CIRE, empresa pública que ofrece formación, trabajo e inserción a las personas condenadas por algún delito, ha diseñado y creado este proyecto, que cuenta con la colaboración de la Fundación Quiero Trabajo y la entidad Vínculos.

SalesForce Live 2021 680
 
Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.