Solo una de cada cuatro personas en posiciones de liderazgo en España es mujer

Redacción. Solo una de cada cuatro personas en España con capacidad de decisión en los principales estamentos de poder es una mujer.

Así lo pone de relieve el último estudio del clúster ClosinGap sobre el coste de oportunidad de la brecha de género en notoriedad pública en nuestro país, que ha sido elaborado por el equipo de Sustainability & Economics de Kreab, consultora sueca de comunicación y asuntos públicos.

En concreto, el informe sitúa en el 25,8 % la infrarrepresentación femenina en puestos de liderazgo en las esferas críticas de influencia, porcentaje que queda muy por debajo del umbral del 40 % a partir del cual se podría comenzar a hablar de paridad, lo que resulta en una brecha de género en posiciones de notoriedad pública del 14,2 %.

Si España elevara la presencia de mujeres en posiciones de liderazgo en las principales esferas de poder hasta alcanzar el umbral de paridad, el PIB asociado se situaría en 1,7 billones de euros, lo que supone un aumento del 18,6 % -264.000 millones de euros- respecto al nivel actual.

En caso de elevar el umbral de paridad al 44 %, la riqueza del país se elevaría en 340.000 millones de euros, un 24 % más, y la economía española pasaría a convertirse en una de las diez más potentes a nivel mundial, con un PIB per cápita que pasaría de los actuales 30.509 euros a entre 36.195 y 37.838 euros, respectivamente.

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.