Acto de entrega de los diplomas a las nueve mujeres formadas

Redacción. Un total de nueve nueve víctimas de prostitución y trata han recibido formación en oficios gracias a un acuerdo de colaboración firmado el pasado mes de septiembre entre el Ayuntamiento de Madrid y Ferrovial para la inserción laboral de estas mujeres.

Las mujeres, procedentes de las redes de atención a víctimas de la Dirección General de Igualdad del consistorio madrileño, han recibido la formación entre el 4 de octubre y el 5 de noviembre en modalidad presencial y con una duración de 22,5 horas teóricas y 63,5 horas prácticas. Las materias en las que se han formado han sido limpieza viaria, limpieza de interiores y triaje.

Ferrovial Servicios, a través de la escuela de oficios de la empresa CESPA, ha proporcionado los recursos humanos y materiales necesarios para la realización tanto de la fase formativa de los cursos como de las prácticas posteriores en el seno de la organización de la compañía. En cumplimiento del convenio, las mujeres se han incorporado a una bolsa de trabajo de la empresa.

Aunque este convenio es el primero en esta materia que firma el Ayuntamiento de Madrid con una empresa privada, ya en noviembre de 2020 la Dirección General de Igualdad suscribió un acuerdo con la Agencia para el Empleo con objetivos similares. Las actividades de ese convenio comenzaron en febrero de 2021 y hasta la fecha se ha logrado la inserción en el mercado laboral de 28 mujeres.

El convenio entre Ayuntamiento de Madrid y Ferrovial contempla otra acción formativa para diez mujeres más, en este caso relacionada con actividades de limpieza viaria en la ciudad. El programa tiene los objetivos de contribuir a la empleabilidad e inserción en el mercado laboral de mujeres desempleadas y fomentar la autonomía socioeconómica de las víctimas.

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.