Ilunion, CNSE, ONCE e Inserta Empleo promoverán el empleo de mujeres sordas víctimas de violencia de género

Redacción. Ilunion, la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE), Fundación ONCE e Inserta Empleo han firmado un convenio para promover la inclusión laboral de mujeres sordas víctimas de violencia de género.

En virtud de este convenio, que tendrá una vigencia de tres años, Fundación ONCE e Ilunion, a través de Inserta Empleo, entidad de Fundación ONCE cofinanciada por el Fondo Social Europeo, informarán a la CNSE sobre los procesos de selección abiertos, de modo que las mujeres víctimas de violencia de género inscritas en los distintos servicios de empleo de la red asociativa CNSE puedan participar en los mismos en igualdad de condiciones que el resto, siempre que su perfil profesional cumpla con los requerimientos del puesto a cubrir.

Así mismo, Fundación ONCE e Ilunion, a través de Inserta Empleo, comunicarán a la CNSE los perfiles profesionales que más contratan, con el objetivo de crear una bolsa de empleo para futuras incorporaciones al mercado laboral.

Por su parte, la CNSE se compromete a colaborar con Ilunion facilitando los perfiles más adecuados para cubrir las necesidades de personal de sus empresas y poniendo a disposición de Fundación ONCE, Ilunion e Inserta Empleo sus servicios especializados de formación, orientación e intermediación laboral, así como la figura del intérprete de lengua de signos en las entrevistas de selección cuando sea necesario.

El acuerdo ha sido suscrito por Alberto Durán, vicepresidente ejecutivo de Fundación ONCE, Virginia Carcedo Illera, secretaria general de Inserta Empleo, Paola del Río, directora corporativa de Personas y Organización de Ilunion, y Concha Díaz, presidenta de la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE).

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.