Redacción. El Gobierno andaluz ha aprobado un decreto por el que se crea una marca de excelencia para distinguir a aquellas empresas comprometidas con la igualdad entre mujeres y hombres y se establecen los criterios para su obtención, control de la ejecución y renovación.
La Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación del Ejecutivo regional, a través del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), impulsará esta marca andaluza de excelencia en igualdad con el objetivo de incentivar las iniciativas empresariales que implanten medidas para la promoción de la igualdad en la gestión de los recursos humanos, así como mejoras en la calidad del empleo de las mujeres.
Este distintivo, cuya concesión será de carácter anual, se representará mediante un logotipo y llevará consigo la entrega de una acreditación.
Cualquier empresa que desarrolle su actividad en Andalucía, ya sea persona física o jurídica, con independencia de que su capital sea público o privado, podrá optar a la marca andaluza de excelencia en igualdad.
Las empresas candidatas tendrán que acreditar haber realizado un diagnóstico de situación para la elaboración de un plan de igualdad, estar inscrita en el registro de planes de igualdad, que dicho plan se haya negociado y, en su caso, acordado con la representación legal de los trabajadores y comunicado a toda la plantilla, contar con medidas para prevenir y hacer frente al acoso sexual y por razón de género y haber iniciado al menos tres acciones del plan efectivamente.
Así mismo, las entidades solicitantes de esta marca deberán estar inscritas en la Seguridad Social y constituidas formalmente, estar al corriente en obligaciones tributarias y de Seguridad Social y no haber sido sancionadas por infracciones de la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social.
La obtención de la marca andaluza de excelencia en igualdad conllevará la entrega de una acreditación del reconocimiento, así como la posibilidad de usar e incorporar el logotipo, el uso del reconocimiento en el tráfico comercial, la valoración a efectos de la obtención en subvenciones o ayudas públicas y la preferencia en la adjudicación de contratos públicos, cuando los órganos de contratación de la Administración de la Junta de Andalucía hayan señalado la misma en los pliegos de cláusulas administrativas particulares.
La concesión de dicha marca será compatible con cualquier otro reconocimiento público o privado. Mientras tanto, las empresas distinguidas se comprometen a seguir trabajando por la implantación de medidas por la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres promover activamente la igualdad efectiva entre mujeres y hombres y la remisión de una memoria anual sobre la utilización del distintivo, entre otras obligaciones en cuanto al uso formal de la marca.
Informe anual
Las empresas distinguidas con la marca andaluza de excelencia en igualdad deberán remitir al IAM un informe anual de seguimiento que reflejará las actuaciones implantadas y sus efectos en el marco de los planes de igualdad y en los indicadores del diagnóstico de partida, así como nuevas medidas de igualdad de género incluidas en la estrategia de la empresa.
Este informe ha de demostrar, al menos, un avance en el grado de ejecución de las acciones diseñadas en el plan de igualdad para ese periodo, salvo que existieran motivos objetivos que justificaran el incumplimiento de estas condiciones.
El Instituto Andaluz de la Mujer evaluará dichos informes anuales con el objeto de llevar a cabo el procedimiento de control. En el caso de incumplimientos de los requisitos y las obligaciones recogidas en el decreto, la Consejería de Igualdad podrá instruir un expediente de suspensión o revocación del distintivo.
En el plazo de tres meses de la entrada en vigor del decreto se creará el registro de concesiones, renovaciones, renuncias voluntarias, suspensiones y revocaciones del otorgamiento de la marca andaluza de excelencia en igualdad.