Redacción. El Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) ha publicado una nueva edición del calendario escolar coeducativo que tiene como protagonistas a doce mujeres que son referentes en sectores con una presencia mayoritaria de hombres.
Con el título Creciendo sin límites: de niña a mujer, el calendario se lanza con el objetivo de que sus protagonistas, que han superado barreras y obstáculos, sirvan de ejemplo e inspiración a niñas y niños.
El IAM considera que la visibilidad de estas mujeres es crucial para que más niñas sepan que pueden ser árbitras, estibadoras, comisarias de Policía o fotoperiodistas en conflictos bélicos.
Este curso el calendario incluye dos versiones, una para Educación Primaria y otra para Secundaria, y cuenta con dos guías didácticas dirigidas al profesorado con actividades adaptadas a cada etapa educativa.
Además, esta edición tiene como principal novedad la creación de una página web propia que contiene toda la información, biografía de las protagonistas y vídeos de presentación y desde la que se puede descargar de manera gratuita los calendarios y las guías didácticas.
Las protagonistas del curso 2022/2023 son Lucía Espejo Pedrosa (Córdoba), historiadora; Ana Cambón Blanco (Sevilla), comisaria de la Policía Nacional; Vanesa García Torrent (Cádiz), especialista en reformas en el sector de la construcción; Natalia Sancha García (Huelva), fotoperiodista y reportera; Lourdes Jiménez García (Jaén), maestra; María Ángeles Martín Prats (Sevilla), ingeniera aeronáutica; María Pérez González (Huelva), minera y perforista; Carmen Santiago Reyes (Córdoba), abogada y presidenta de la Federación Kamira; Susana Tallafé Bermúdez (Cádiz), estibadora; Alhambra Nievas González (Granada), árbitra y jugadora de rugby; María José Torres Jaén (Málaga), jefa del Servicio de Alergia del Hospital Regional Universitario de Málaga y profesora titular de Medicina de la Universidad de Málaga; y María Ángeles Cayuela Campoy (Almería), armadora de pesca y abogada.