Imagen de la noticia

Redacción. Más de 873.000 personas de promedio no acuden cada día en España a su puesto de trabajo. Así lo pone de relieve el centro de estudios y análisis del grupo Randstad en España, Randstad Research, en su Informe Trimestral sobre Absentismo Laboral, correspondiente al tercer trimestre de 2018, elaborado con datos procedentes de la Encuesta Trimestral de Costes Laborales del Instituto Nacional de Estadística (INE).

De ese total de trabajadores absentistas, casi 234.000 no acudieron a su puesto de trabajo pese a no estar de baja, mientras que alrededor de 640.000 se ausentaron por una incapacidad temporal.

La multinacional de RRHH recuerda que el absentismo laboral perjudica a las empresas, ya que conlleva un impacto directo sobre la productividad y los costes empresariales, lastrando al mismo tiempo su competitividad.

En conjunto, el absentismo laboral en España, justificado o no, supone la pérdida de cerca de 400 millones de horas trabajadas, lo que se traduce en el 4,5 % del total de las horas pactadas, mientras que el absentismo no justificado costó un 1,2 %.

Con respecto al trimestre anterior, el absentismo en general creció un 0,15%, pero Randstad destaca que el no justificado por baja médica se vio recortado un 0,1%.

Construcción, el sector con el absentismo más bajo

La industria es donde se registra mayor absentismo, 4,8 %, tres décimas por encima de la media sectorial. Muy cerca se ubica el sector servicios, con un 4,5 %, mientras que la construcción es donde se produce menor absentismo, un 3,3 %, 1,2 puntos porcentuales por debajo de la media.

Los sectores concretos de actividad que han registrado menores tasas de absentismo durante el tercer trimestre de 2018 han sido los de Actividades relacionadas con el empleo (2,4 %), Venta y reparación de vehículos de motor (2,6 %) y Actividades de alquiler (2,6 %).

En el otro extremo, con los mayores niveles de absentismo, se encuentran las Actividades de juegos de azar y apuestas (7,4 %), Asistencia en establecimientos residenciales (7,1 %) y Fabricación de vehículos de motor (7%).

La Rioja, Madrid y Baleares registraron las menores tasas de absentismo

País Vasco (5,5 %), Castilla y León (5,2 %) y Asturias (5,1 %) son las regiones donde mayores tasas de absentismo se registraron en el tercer trimestre de 2018. Les siguen Galicia (5 %), Navarra (5 %), Aragón (4,9 %), Canarias (4,9 %), Cantabria (4,6 %) y Cataluña (4,5 %), todas ellas por encima de la media nacional.

Con tasas de absentismo más moderadas, por debajo de la media de nacional, se encuentran Murcia (4,4 %), Castilla-La Mancha (4,3 %), Extremadura (4,2 %), Andalucía (4,2 %) y Comunidad Valenciana (4,1 %).

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.