Redacción. El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha acordado el inicio de los trámites para la redacción del anteproyecto de Ley de Familias, que prevé la prevención del acoso laboral a las madres y embarazadas, fenómeno conocido como mobbing maternal, a través de la articulación de medidas específicas de acción positiva que garanticen la protección y seguridad de la mujer en edad reproductiva.
Según ha informado el Gobierno regional, el texto favorecerá el marco de protección durante el embarazo y la maternidad, con el doble objetivo de proteger a la madre y al recién nacido en su salud y asegurar, además, su empleo.
Para empleados públicos con hijos menores de doce años, la norma estudia incluir fórmulas como la flexibilidad de horarios y el teletrabajo, así como la reducción de jornada.
También en el ámbito de la Administración se añade la puesta en marcha de cláusulas sociales para dar prioridad en la contratación a empresas y entidades con programas específicos que garanticen la promoción y la protección de la maternidad.
Con este objetivo, la Consejería de Salud y Familias activará un registro andaluz de empresas y entidades de buenas prácticas en protocolos y promoción de la maternidad.
La futura Ley de Familias prevé incluir medidas de apoyo a mujeres embarazadas o con hijos o que tienen dificultades para continuar con su embarazo. También impulsará ayudas de emergencia social a mujeres embarazadas, becas mamá, ayuda a domicilio para partos múltiples y la teleasistencia en caso de embarazos de riesgo.
El texto legal recogerá un capítulo de ayudas económicas y beneficios fiscales para las familias, sobre todo orientadas a la minimización del gasto familiar cuando crezca el número de hijos. La Consejería estudiará deducciones en el IRPF para familias numerosas con atención especial a los hijos con discapacidad, así como para la adquisición de material escolar o el estudio de idiomas. Además, se barajan reservas de viviendas para familias numerosas.