Imagen de la noticia

Redacción. La Comisión Europea ha concedido el certificado de buenas prácticas al programa FOOD (Fighting Obesity through Offer and Demand), una iniciativa europea que tiene como objetivo fomentar la alimentación saludable en la empresa para luchar contra la obesidad.

FOOD, que llegó a España en 2009 de la mano de Edenred y su producto Ticket Restaurant, aborda el problema alimenticio desde los centros de trabajo, difundiendo la importancia de adoptar una dieta equilibrada entre restaurantes, empresas y empleados.

Según Edenred, el programa FOOD es especialmente necesario en España, puesto que la dieta mediterránea y el buen clima no impiden que más del 60 % de los adultos tenga sobrepeso. Y la tendencia es alcista: en diez años habrá tres millones de personas obesas en nuestro país, según un estudio del Instituto Hospital del Mar Investigaciones Médicas,.

En este contexto y para ponerle freno, el programa FOOD propone medidas para adoptar hábitos alimenticios saludables, acometiendo este problema desde el lugar de trabajo, ya que dos de cada tres empleados en España comen de lunes a viernes en establecimientos de restauración.

Además, los que comen fuera de la oficina durante los días laborables priorizan la rapidez del servicio (94 %) y la ubicación del restaurante (91 %) por delante de una oferta saludable en el menú (86 %).

La mejora de la alimentación en el descanso para comer tiene beneficios también en la propia mejora de la competitividad empresarial. Nathalie Renaudin, Public Affairs de Edenred e impulsora del programa FOOD en España, afirma que “es importante informar a los trabajadores sobre qué pueden hacer por mejorar sus hábitos, pues cuidando la dieta se pueden prevenir enfermedades, incidir en el aumento de la productividad o, incluso, reducir el absentismo laboral”.

Reuniones con agua y galletas integrales

El programa FOOD afronta el problema de la mala alimentación desde tres frentes: los restaurantes, las empresas y los empleados. A los propietarios de los establecimientos de restauración se les informa de la importancia de ofrecer una dieta variada y cómo fomentarla entre sus clientes.

Algunas de estas propuestas se basan en disponer, al menos, de un tercio de los primeros platos con base de verduras u hortalizas, ofrecer pan integral como alternativa al blanco, aceite de oliva para los aderezos y una jarra de agua por mesa. Además, retirar los saleros de las mesas y entregarlos al cliente solo si lo solicitan.

Por otro lado, FOOD incentiva a las empresas a inculcar buenos hábitos desde el centro de trabajo, tales como ofrecer en las reuniones agua, zumo o galletas integrales, en vez de las clásicas opciones de repostería y café.

Para los empleados, el tercer foco de acción, el programa difunde los beneficios de una dieta saludable y ofrece algunos consejos para comer cada día fuera de casa manteniendo una dieta sana: pedir una jarra de agua al llegar al restaurante (solo tenerla a la vista ya incita su consumo), optar por platos con verduras de colores variados y por fruta como postre habitual.

Desde la puesta en marcha del programa, FOOD ha desarrollado más de 380 herramientas con las que ha llegado a cinco millones de empleados en toda Europa, 185.000 empresas y unos 352.000 restaurantes.

Ha sido por este trabajo de difusión y por las actividades ejecutadas por lo que el programa FOOD ha recibido este reconocimiento de la Comisión Europea.

“Los progresos realizados son una señal de que trabajar juntos permite conseguir grandes resultados. Hay que hacer más, tanto respecto a dietas equilibradas como a actividad física regular, pero estoy seguro de que vamos por el buen camino”, ha afirmado Phil Hogan, comisario europeo de Agricultura y Desarrollo Rural.

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.