Imagen de la noticia

Redacción. El Servicio de Seguridad y Protección Civil del Gobierno de Aragón ha alcanzado un acuerdo con el Colegio Profesional de Psicología de Aragón (COPPA) para prestar asistencia psicológica a la población aragonesa.

A través de un sistema telefónico facilitado por el Departamento de Salud, más de 250 psicólogos atienden desde hace una semana entre 60 y 70 llamadas diarias de personas con las que, fundamentalmente, realizan consultas de acompañamiento, más que terapéuticas.

Según destacan desde el Gobierno regional, se trata, en muchas ocasiones, de situaciones de angustia e incertidumbre y muy relacionadas con el luto por la pérdida de familiares de los que no pueden despedir por las restricciones en los tanatorios.

Igualmente, por la lejanía de personas mayores que se encuentran en residencias y con las que no pueden mantener contacto físico.

Pero también hay situaciones complicadas como las que se producen en el seno de las familias para organizarse, máxime cuando los padres trabajan y ya no cuentan con ayuda para dejar a sus hijos con otras personas.

El Ejecutivo aragonés advierte de que la entrada en la tercera semana del confinamiento tiene visos de agudizar determinadas situaciones de estrés, y pone el foco sobre los más pequeños de la casa que, hasta el momento, han sido un sector de población muy resiliente pero cuya resistencia puede comenzar a flaquear por tantos días de confinamiento. De hecho, ya se atienden consultas por situaciones familiares más complejas.

No todos los menores tienen idénticos comportamientos, ni todas las viviendas reúnen las mismas condiciones para llevar mejor la reclusión, ni todos los padres disponen de los suficientes mecanismos para manejar las tensiones que se producen en esta situación que va a endurecerse para los próximos 13 días.

Por ello, el actual call center de atención psicológica va a ampliarse esta semana precisamente para facilitar una terapia sociofamiliar con énfasis en la infancia.

Este call center, atendido de manera altruista por psicólogos voluntarios, debe afrontar una nueva etapa si cabe más dura. A partir de ahí, podrá analizarse con más detalle cada situación y valorarse qué circunstancias pueden resultar más idóneas para cada caso.

Tras contactar con el Colegio, en un primer momento se aportaron los teléfonos particulares de algunos de sus responsables, recibiendo más de 130 llamadas el primer día, hasta que se les habilitó un servicio de llamadas proporcionado por el Salud.

De los 1.500 profesionales que integran el colectivo, en menos de 24 horas se ofrecieron para esta iniciativa más de 400 psicólogos.

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.