Redacción. El 49 % de los adultos españoles afirma realizar un uso excesivo de la tecnología por culpa del confinamiento, un porcentaje que baja hasta el 19 % en el caso de los menores de edad.
Así lo pone de relieve el Covid-19 Impact Survey, cuestionario elaborado mediante tecnología de Esri, líder global en sistemas de información geográfica (GIS) y location intelligence, y diseñado por la doctora Nuria Oliver, comisionada de la Generalitat Valenciana para la Inteligencia Artificial y el Covid-19, y su equipo, en colaboración con los investigadores europeos del Data Science for Covid-19 Task Force.
El estudio, cuyo objetivo del estudio es obtener y divulgar información sobre el impacto sanitario, económico y emocional del covid-19 en la población, también revela que el 27 % de los encuestados ha experimentado altos niveles de ansiedad, y un 20 %, de estrés.
Para llegar a estas conclusiones se han analizado factores tales como la manera en que el coronavirus se extiende a pesar del confinamiento -contacto familiar, en el trabajo, a la hora de hacer la compra…- o cómo se siente la población tras semanas de encierro.
“Queríamos obtener información de primera mano sobre las experiencias y percepciones de las personas durante el período de confinamiento debido a la pandemia de covid-19. En particular, queríamos arrojar luz sobre el comportamiento social de las personas durante el confinamiento, la resistencia a las medidas, el impacto laboral y económico, la prevalencia de síntomas, la disponibilidad de pruebas y el estado emocional. Todo en una breve encuesta de 25 preguntas que se puede completar en unos tres minutos”, ha explicado Nuria Oliver.
Ángeles Villaescusa, directora general de Esri, ha añadido que “tenemos más datos que nunca, pero por sí solos no nos sirven de nada. Es importante que la información clave llegue a los responsables de tomar decisiones y a la población en general para entender de la mejor manera posible el impacto de la pandemia en la población”.