Redacción. Este 2020 ha sido el año más estresante de la historia para los empleados en todo el mundo a causa de la pandemia de covid-19.
Así se destaca en un estudio de Oracle y Workplace Intelligence, firma de asesoría e investigación en Recursos Humanos, según el cual, el 70 % de las personas ha tenido más estrés y ansiedad en el trabajo este año que en anteriores.
En concreto, la crisis del coronavirus ha tenido un impacto negativo en la salud mental del 78 % de los empleados de todo el mundo, causando más estrés (38 %), falta de equilibrio entre el trabajo y la vida familiar (35 %), agotamiento (25 %), depresión por no socializar (25 %) y soledad (14 %).
La investigación, realizada a partir de las respuestas de más de 12.000 profesionales en 11 países, incluyendo gerentes, líderes de RRHH y directivos, puso de manifiesto que las nuevas presiones derivadas de la pandemia global se han superpuesto a los factores estresantes cotidianos en el lugar de trabajo, incluida la presión por cumplir con los estándares de desempeño (42 %), gestionar tareas rutinarias y tediosas (41 %) y hacer malabarismos con cargas de trabajo inmanejables (41 %).
La vida familiar también resulta afectada
Por otra parte, el estudio revela que la pandemia mundial ha agravado los problemas de salud mental en el lugar de trabajo, y que el impacto no se limita a la vida profesional.
En este sentido, el 85 % de las personas dice que los problemas de salud mental en el trabajo -estrés, ansiedad y depresión- afectan su vida familiar.
Los efectos más comunes fueron la falta de sueño (40 %), mala salud física (35 %), reducción de la felicidad en el hogar (33 %), sufrimiento en las relaciones familiares (30 %) y aislamiento de los amigos (28 %).
A medida que los límites entre el mundo personal y el profesional se han difuminado cada vez más con personas que trabajan de forma remota, el 35 % de los profesionales dedican más de 40 horas más cada mes a temas laborales, y el 25 % de las personas se han agotado por exceso de trabajo.
Sin embargo, pese a estos inconvenientes, el 62 % de las personas encuentra el teletrabajo más atractivo ahora que antes de la pandemia, asegurando que tiene más tiempo para pasar con la familia (51 %), dormir (31 %) y hacer el trabajo (30 %).