Andalucía destina 4,72 millones de euros a subvenciones para prevención de riesgos laborales en pymes

Redacción. El Gobierno andaluz, a través de la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, acaba de abrir el plazo para que microempresas y pymes de la región puedan solicitar ayudas de entre 1.200 y 15.000 euros para la realización de proyectos e inversiones en materia de prevención de riesgos laborales.

Con esta convocatoria, la Junta de Andalucía destina 4,72 millones de euros a subvenciones en régimen de concurrencia competitiva, lo que permitirá beneficiar a alrededor de 500 micropymes y pymes.

Los incentivos, de entre 1.200 y 15.000 euros, podrán cubrir hasta el 75 % de las inversiones que realicen las empresas, e irán destinados a financiar dos líneas de ayudas.

Por un lado, se establecen ayudas de entre 1.500 y hasta 15.000 euros para financiar actividades y proyectos que contemplen inversiones dirigidas a la incorporación en las empresas de medidas de mejora preventiva, como la sustitución de maquinaria antigua existente en los centros de trabajo, la incorporación de instalaciones específicas para el control de contaminantes de naturaleza química, física o biológica, las adaptaciones de seguridad de equipos de trabajo y maquinaria, o la adquisición de sistemas inteligentes para el control activo de la protección de las personas trabajadoras, entre otras. Esta línea de ayudas es la que cuenta con mayor presupuesto, con una partida de 4,26 millones.

Por otro lado, se establece una segunda ayuda de entre 1.200 y 12.000 euros para iniciativas y proyectos de mejora de la integración de la prevención en las empresas que faciliten el cumplimiento de la normativa, así como la realización de proyectos innovadores y buenas prácticas preventivas.

Se incluyen en este apartado planes de formación, estudios ergonómicos y psicosociales, proyectos de I+D+i dirigidos a la mejora de las condiciones de trabajo, diagnósticos preventivos sobre riesgos emergentes y primeras implantaciones de sistemas de gestión de seguridad y salud laboral. Para esta segunda línea, el presupuesto asciende a 468.000 euros.

Una vez concedida la ayuda, se abonará el pago de un 50 % del importe total de la subvención, mientras que el 50 % restante se librará una vez finalizada la actividad o el proyecto y previa justificación del gasto.

Serán prioritarios para su concesión los proyectos o iniciativas destinadas a la implantación de medidas colectivas para la protección del riesgo de caídas en altura para trabajos en superficies frágiles, incluidos invernaderos permanentes, proyectos de implantación de medidas de protección del riesgo de exposición a sílice y otros agentes carcinógenos, mutágenos y teratógenos, proyectos para la implementación de medidas para la eliminación y/o reducción de riesgos vinculados al asma profesional, o proyectos para la implantación de medidas para la eliminación o reducción del riesgo por exposición a ruido en actividades de carpintería metálica y fabricación de estructuras metálicas.

También se encuentran entre los prioritarios aquellos que están centrados en la incorporación de dispositivos o estructuras de prevención del vuelco de maquinaria, los de implementación de mejoras ergonómicas en servicios de alojamiento y actividades sociosanitarias y los dirigidos a la implantación o mejora de los sistemas de movilidad segura y planes de seguridad vial laboral.

Pueden pedir estas ayudas las micropymes y pymes que, además de cumplir los requisitos fijados en las bases reguladoras, pertenecen a sectores tan diversos como la agricultura, silvicultura y pesca, la industria manufacturera, el suministro de agua, las actividades de saneamiento, gestión de residuos y descontaminación, construcción, comercio, reparación e vehículos de motor y motocicletas, transporte y almacenamiento, hostelería, información y comunicaciones, actividades administrativas y servicios auxiliares o actividades sanitarias y servicios sociales, entre otros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.