Carlos Arranz, director del INSST, y Andrés Íñiguez, presidente de la Fundación Española del Corazón, durante la firma del protocolo de colaboración

Redacción. El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), organismo especializado del Ministerio de Trabajo y Economía Social, y la Fundación Española del Corazón (FEC), han firmado un protocolo general de colaboración para trabajar conjuntamente en la mejora de la salud cardiovascular de los trabajadores y prevenir los accidentes de trabajo derivados de eventos cardiovasculares.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), los problemas de salud cardiovascular supusieron el 26,4 % de las defunciones en nuestro país en 2021, siendo la principal causa de muerte.

Además, las enfermedades cardiovasculares tienen también un impacto en la población trabajadora, ya que, según estimaciones de la Asociación de Mutuas AMAT, estas patologías causan al año unos 70.000 procesos de incapacidad temporal.

Así mismo, según el Observatorio de Condiciones de Trabajo, las enfermedades cardiovasculares también son la principal causa de muerte por accidentes de trabajo, representando un 40 % del total de fallecimientos por causa laboral ocurridos en el año 2021.

WellWo

El protocolo de colaboración que se acaba de firmar representa una alianza entre estas dos organizaciones clave, INSST y FEC, para actuar en dos ámbitos de interés preferente: la promoción de la salud cardiovascular en las empresas y la reducción de la siniestralidad laboral por eventos cardiovasculares.

El documento establece el desarrollo de acciones de promoción de la salud cardiovascular en las empresas, en el marco de la Red Española de Empresas Saludables, incluyendo acciones de:

  • Reconocimiento del esfuerzo de las empresas por reducir el riesgo y mejorar la salud cardiovascular de las personas en el trabajo.
  • La realización de acciones de información, sensibilización y educación para la salud en materia de hábitos saludables y promoción de la salud cardiovascular.
  • El desarrollo de acciones dirigidas a facilitar la vuelta al trabajo de las personas que han superado un evento cardiovascular.

 

La reducción de la siniestralidad laboral por eventos cardiovasculares

El protocolo de colaboración también establece el desarrollo de acciones dirigidas a reducir la siniestralidad laboral, entre las que se incluyen:

  • El asesoramiento en materia de investigación sobre factores de origen laboral que pueden contribuir a la prevención de la enfermedad cardiovascular y a la mejora de la salud cardiovascular en las empresas.
  • La formación de profesionales de la prevención de riesgos laborales en materia de promoción de la salud cardiovascular y la prevención y detección precoz de la enfermedad cardiovascular.

 

Durante la firma protocolo, Carlos Arranz, director del INSST, ha destacado que “constituye un instrumento de compromiso entre la FEC y el INSST con la salud de las personas trabajadoras y un importante impulso para el cumplimiento de los objetivos de la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023- 2027”.

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.