Imagen de la noticia

Redacción. La capacidad innovadora de las empresas es un factor importante a la hora de mejorar la competitividad y fortalecer el crecimiento de la economía en su conjunto, según destacan desde el Instituto de Estudios Económicos (IEE).

Según los datos que acaba de publicar Eurostat relativos al año 2016, un 50,6 % del total de empresas con más de diez trabajadores han introducido, en promedio, algún tipo de innovación o realizado una actividad innovadora.

El porcentaje de empresas innovadoras es mucho más elevado entre las grandes compañías con más de 250 trabajadores, ya que el porcentaje medio alcanza el 83%, superando incluso el 90 % en países como Alemania y Lituania.

Bélgica, Portugal y Finlandia son los tres países con más empresas innovadoras en su tejido empresarial. Bélgica se sitúa por encima del 68 %, mientras que Portugal llega a un 67 % y Finlandia a un 64,8 %.

Luxemburgo y Alemania ocupan los puestos cuatro y cinco, con cifras por encima del 63 %. Austria se sitúa en un 62 %, mientras que Países Bajos y Reino Unido se quedan algo por debajo del 60 %. Grecia, Francia e Irlanda superan el 57 %, al tiempo que Suecia, Italia y Dinamarca también logran estar por encima del promedio de la UE-28.

Por debajo de la media europea figuran todos los países de reciente adhesión a la UE, junto con España. En nuestro país solo el 36,9 % del conjunto de empresas con más de diez trabajadores son innovadoras, pero la cifra aumenta al 74,9 % entre las grandes empresas.

Los últimos países en la clasificación son Polonia, con un 22 %, y Rumanía, con un 10,2 %.

Innovación empresas 2016

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.