Imagen de la noticia

Redacción. La dinámica en la creación de nuevas empresas se considera un factor relevante para la generación de puestos de trabajo y el crecimiento económico.

Además, según destacan desde el Instituto de Estudios Económicos (IEE), las nuevas empresas pueden contribuir a un aumento de la competitividad del tejido empresarial existente, que se verá obligado a enfrentarse a una competencia emergente que, en muchos casos, es más innovadora y ha incorporado las tecnologías más recientes.

En 2016, último año para el que Eurostat acaba de publicar datos, la tasa de empresas de reciente creación respecto del total de empresas activas se ha situado en un promedio del 9,8 % en la UE.

Las mayores tasas de creación de nuevas empresas corresponden a Lituania (18,8 %), Malta (16,4 %) y Letonia (16,2%). A continuación figuran Portugal y Gran Bretaña, ambos países por encima del 15 %.

Bulgaria y Polonia superan el 12 %, mientras que Dinamarca y Eslovaquia se sitúan en el entorno del 11 %. Hungría, Estonia, Eslovenia, Rumanía y Chipre también registran tasas superiores al promedio, al igual que España. En nuestro, las nuevas empresas han llegado a suponer un 10,0 % sobre el total en 2016.

Francia se queda justo en la media europea, mientras que Países Bajos se sitúa levemente por debajo del promedio. Las cifras ya bajan al 7,7 % en Italia e Irlanda, y al 7,0 % en Suecia. Finlandia, Alemania, Austria y Bélgica están por encima del 6 %, mientras que Grecia cierra la clasificación con un 4,5 %.

Tasa nuevas empresas 2016

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.