Redacción. Facebook es la red social con más seguidores del sector bancario español. Así lo pone de relieve el Informe Bancos Social 2019, elaborado por la agencia de marketing digital datasocial.
En concreto, la plataforma de Mark Zuckerberg acumuló entre el 1 de enero y el 30 de abril de 2019 -periodo analizado- el 65 % de la masa social de seguidores de los bancos incluidos en este informe: Bankia, Bankinter, BBVA, ING, Kutxabank, CaixaBank, Banco Sabadell, Banco Santander y Unicaja Banco. Twitter se situó en segundo lugar, con un 22,1 % de seguidores, mientras que YouTube alcanzó un 9 %.
“Sorprendentemente, y a pesar de que Instagram es la plataforma con más proyección, es la red en la que los bancos tienen una menor masa social, con apenas un 3 %”, destaca Ana Aldea, responsable global de datasocial.
Segmentando por redes, el informe revela que Facebook suma casi un millón de usuarios y más de 1.000 publicaciones, generando 122.000 interacciones. Banco Santander es la entidad que más interacciones genera, principalmente por todos los proyectos que patrocina.
A pesar de ello, ING es la entidad que cuenta con una cifra más alta de seguidores en Facebook: 261.000.
A la hora de conectar con la audiencia, cada compañía sigue una estrategia diferente: Unicaja publica sorteos mientras que Bankia recurre a vídeos o artículos de análisis en su blog.
Twitter, por su parte, cuenta con 352.000 seguidores. “El motivo más común por el que los usuarios interactúan con sus bancos en redes sociales es la atención al cliente. Es a esta red social a la que la gente recurre para plantear dudas o expresar quejas, de ahí que la mayoría de las entidades analizadas tengan dos perfiles diferenciados: uno para atender las peticiones de los usuarios y otro dedicado a la imagen de marca”, explica Aldea.
BBVA cuenta con un mayor número de seguidores en Twitter, superando los 59.000. En el lado opuesto se sitúa Unicaja Banco, que apenas supera los 6.000 followers. Respecto al número de interacciones, CaixaBank, con 137.000, lidera el ranking.
Mientras que en otros sectores YouTube ocupa el último puesto en cuanto a preferencias de usuarios, en el sector bancario ocupa la tercera posición, con una masa social de más de 140.000 seguidores y un total de 386 vídeos subidos.
La entidad más activa en YouTube es Kutxabank, que produce vídeos explicativos sobre cómo utilizar la banca móvil. Sabadell, por su parte, se centra en vídeos sobre lecciones de vida protagonizados por rostros conocidos. De este modo, consiguen diferenciarse de su competencia.
Instagram es la red menos utilizada por los bancos. Entre las nueve entidades analizadas no llegan a los 50.000 seguidores. BBVA es la entidad que más interacciones tiene de media y la segunda con mayor comunidad. “Su estrategia consiste en subir poco contenido, pero muy cuidado. Esta es una de las claves para tener éxito en redes sociales, subir publicaciones con sentido y estética. Un claro ejemplo de esto es Bankia, que, a pesar de ser el banco más activo en Instagram, es el que menos interacciones consigue con cada post subido”, concluyen desde datasocial.