
A pesar de esta disminución de ingresos, la firma de servicios profesionales ha mostrado su deseo de contribuir a la recuperación económica mundial aumentando la incorporación de trabajadores a su plantilla.
Así, tan sólo en los mercados chino e indio Ernst & Young tiene previsto contratar a más de 5.000 personas, lo que contribuirá, según la compañía, a afianzar su posición como uno de los mejores lugares para trabajar, según la Encuesta Global de Empleo 2010 publicada la semana pasada por Universum. El estudio, realizado entre cerca de 130.000 estudiantes, sitúa a la organización como la tercera empresa más deseada del mundo para trabajar por los recién licenciados.
“Mientras la economía global trata de recuperarse de una de las peores crisis en décadas, hay que recordar que el espíritu emprendedor es hoy más necesario que nunca para garantizar una recuperación económica sostenible al tiempo que generar nuevas oportunidades laborales. Los emprendedores de hoy son las compañías líderes del mañana y nosotros mantenemos, como hemos hecho siempre, nuestro compromiso por apoyarlos”, ha afirmado Jim Turley, Presidente Mundial y Consejero Delegado de Ernst & Young.