Redacción. Telefónica ha avanzado un paso más en su compromiso de cero emisiones netas en el año 2025 convirtiendo la azotea de su Centro Nacional de Supervisión y Operación (CNSO) en un gran tejado solar.
La instalación consta de 598 paneles solares REC Alpha 72, que producirán 420 MWh de energía limpia cada año para alimentar las operaciones vitales del CNSO, lo que representa aproximadamente un tercio de la que el propio edificio necesita en horas diurnas. Gracias a esta instalación la compañía evitará la emisión de casi 80 toneladas de CO2.
El edificio del CNSO, uno de los más emblemáticos de Telefónica en Madrid, fue proyectado por el arquitecto Rafael de la Hoz e inaugurado en noviembre de 1997 en el barrio de Aravaca-Moncloa.
La instalación de paneles, a varias alturas, se realizó en un tiempo récord de la mano del Grupo REC, empresa internacional pionera en energía solar con sede en Noruega, y de la compañía española Investigación y Desarrollo de Nuevas Alternativas (IDNA). Entre el primer panel colocado y el último transcurrieron apenas tres semanas.