Atos y HDF Energy crearán el primer centro de datos ecológico alimentado con hidrógeno verde

Redacción. Atos y HDF Energy desarrollarán una solución completa de extremo a extremo a largo plazo para suministrar hidrógeno verde generado por energía renovable a los centros de datos.

Esta nueva solución de Atos y HDF será la primera disponible en el mercado para centros de datos con cargas de trabajo de alto consumo energético, con el objetivo de demostrar, en 2023, un primer centro de producción completo operado con hidrógeno verde.

Atos proporcionará una solución completa de extremo a extremo para centros de datos verdes, diseñando y proporcionando el hardware, el software y los servicios de integración que permiten aprovechar la electricidad producida por el hidrógeno verde para que pueda utilizarse en los centros de datos.

Esto incluye el uso de las más avanzadas tecnologías de inteligencia artificial (IA) para optimizar el consumo de energía.

Por su parte, HDF Energy suministrará una central eléctrica que proporcionará electricidad predecible y firme gracias a sus células de combustible de alta potencia. Estas células se alimentarán de hidrógeno verde derivado de parques fotovoltaicos o eólicos.

Grandes necesidades de energía

Los centros de datos tienen grandes necesidades energéticas, funcionan las 24 horas del día, los 365 días del año, y no pueden sufrir el más mínimo fallo energético. Por ello, el enfoque adoptado por Atos y HDF es especialmente ambicioso, ya que, por su propia naturaleza, la energía solar o eólica es limpia pero intermitente, variable en su producción e impredecible, lo que la convierte en una energía inestable.

Esta nueva solución de Atos y HDF permitirá a los operadores de centros de datos y a los operadores de cloud anticiparse a las posibles limitaciones futuras establecidas por las autoridades reguladoras y ofrecer una solución sostenible pero fiable a sus clientes, sin comprometer su negocio.

La solución de Atos incluye una capa de software para predecir las necesidades de consumo de energía del centro de datos y adaptar el volumen de hidrógeno verde en consecuencia.

Este complejo proceso no solo se basa en la actividad y el tamaño del centro de datos, sino que también tiene en cuenta datos externos del entorno, como las previsiones meteorológicas.

Para ello, Atos aporta su experiencia en computación de alto rendimiento (high performance computing HPC), un área en la que, como principal fabricante de superordenadores de Europa, cuenta con varias innovaciones pioneras que limitan el consumo energético de sus sistemas.

Gracias a su experiencia en tecnologías de hidrógeno de alta potencia, HDF ha desarrollado un nuevo tipo de central eléctrica totalmente estable, no contaminante y competitiva, en comparación con los generadores de combustibles fósiles.

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.