Banco Santander se adhiere a la Alianza por la Formación Profesional impulsada por el Ministerio de Educación

Redacción. Banco Santander se ha adherido a la Alianza por la Formación Profesional, una iniciativa del Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP) que pretende consolidar la red de corresponsabilidad para afianzar la transformación de la FP impulsada por el Gobierno de España.

La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, ha presentado hoy esta nueva alianza en un acto al que ha acudido Susana García Espinel, directora de Santander Universidades y Universia España, en representación de la entidad financiera.

La Alianza por la Formación Profesional, a la que se han unido ya más de medio centenar de grandes y medianas empresas, organizaciones sindicales y entidades sociales, aunará esfuerzos y creará sinergias e iniciativas entre administraciones públicas, interlocutores sociales, sector empresarial y entidades del tercer sector para fortalecer este nuevo modelo de formación profesional.

La Alianza se enmarca en el Plan de Modernización de la Formación Profesional impulsado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional. Dentro de este Plan, se han creado ya 60.000 plazas de FP de las 200.000 previstas hasta 2023 y se han flexibilizado los procedimientos de acreditación de competencias laborales que permitirán llegar a tres millones de trabajadores.

Además, el MEFP ha actualizado más de un 60 % de las cualificaciones profesionales, ha creado 63 nuevas y ha diseñado 25 nuevas titulaciones, en su mayoría vinculadas a los sectores emergentes.

SalesForce Live 2021 680
 

El Plan prevé también convertir 850 aulas de FP en espacios de tecnología aplicada y la creación de 1.800 aulas de emprendimiento en centros de Formación Profesional, la formación digital de más de 50.000 docentes de FP y la creación de una nueva oferta modular para la población activa.

Además, se ha iniciado un nuevo camino en la FP para el Empleo con oferta modular para la población activa. En este sentido, se va poner en marcha, en colaboración de los interlocutores sociales, una formación en digitalización dirigida a 125.000 trabajadores de todo el territorio nacional.

La Alianza por la Formación Profesional contará con un plan de trabajo anual en el que se perfilarán actuaciones concretas para la consecución de estos objetivos. Entre estas líneas de actuación destacan la apertura de convocatorias de proyectos de innovación para el intercambio y la difusión de buenas prácticas entre centros de formación y empresas, así como la creación de la plataforma FPConecta, que servirá para movilizar el ecosistema de la Formación Profesional integrado por todas las entidades miembro de esta iniciativa.

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.