Redacción. Heineken España ha decidido implementar un modelo híbrido de smart working que permite a sus personas teletrabajar de forma flexible hasta 16 horas a la semana, dentro del horario laboral establecido y con la posibilidad de elegir la opción que mejor se ajuste a sus necesidades: dos jornadas completas o unas horas al día, siempre garantizando los protocolos vigentes.
Esta propuesta de valor para el empleado se ha diseñado a partir de las conclusiones de un proyecto piloto de cuatro semanas de duración. Durante este tiempo, 77 personas de la compañía con una participación multidisiciplinar han tenido oportunidad de testar diferentes combinaciones más y menos flexibles de trabajo remoto y presencial, que van desde teletrabajo total a un esquema de un día de teletrabajo fijo.
De esta prueba piloto se ha deducido que, independientemente de la combinación testada, la flexibilidad para elegir cuándo teletrabajar es el factor que más influye en la productividad y el bienestar del equipo -funciona mejor que los modelos con días preestablecidos y fijos-.
Así mismo, la compañía destaca que no todos los tipos de trabajo son iguales. Trabajar desde casa incrementa la productividad en labores de concentración y ejecución, mientras que la oficina es mejor para coordinación, trabajo en equipo y socialización.
Por otra parte, Heineken apunta que la opción más equilibrada está en dos días de teletrabajo a la semana, hasta un máximo de tres, y que la productividad y la interacción entre los equipos participantes y las áreas con las que interaccionan en su día a día se mantiene o, incluso, aumenta con este modelo de smart working híbrido.
Además, la cervecera pone de relieve que hay cargos concretos, como personas en cadena de suministro, que requieren modelos ad-hoc adaptados a la realidad y ritmos de trabajo propios de las fábricas.
El nuevo modelo de smart working se implementará a partir de este otoño para todas las personas que trabajan en las oficinas de la compañía, siempre y cuando no haya una evolución de la pandemia que exija revisar la decisión.