Generali consolida el teletrabajo para más de mil empleados

Redacción. Generali España y las secciones sindicales de CCOO y UGT en la aseguradora han alcanzado un acuerdo sobre el régimen de trabajo a distancia que permitirá a más de mil empleados de la compañía trabajar más de la mitad de su jornada desde su domicilio o segunda residencia identificada.

Con este acuerdo se consolida la experiencia desarrollada durante más de doce meses en la compañía aseguradora, basada en el equilibrio entre el trabajo a distancia y los beneficios y sinergias que se derivan de la coincidencia presencial de los equipos, atendiendo también a las valoraciones positivas de su plantilla.

El acuerdo, que entra en vigor este mismo mes de marzo, incorporará una compensación económica por adaptación del puesto de trabajo de los empleados en su domicilio, además de una compensación diaria por los gastos derivados del teletrabajo (suministros, luz, agua…).

Se habilita también la posibilidad de trabajar a distancia desde una segunda residencia designada por el empleado, así como desde otras localizaciones alternativas, con carácter puntual y preservando en todo momento los requisitos de conectividad y seguridad.

Alberto Ogando, chief people & organization officer de Generali España, afirma que “durante la crisis sanitaria, y especialmente en el confinamiento, el teletrabajo ha demostrado todo su potencial y versatilidad, permitiendo mantener nuestra plena capacidad operativa en circunstancias extraordinarias además de proteger la salud de todos”.

“En Generali apostamos por permanecer al lado de nuestras personas, atender sus necesidades, valorar sus opiniones y mejorar su experiencia y, tras estos meses, hemos llegado a la conclusión de que es el modelo que deseamos implementar y que definirá este camino que queremos continuar”, añade Ogando.

El acuerdo alcanzado consolida el actual modelo de teletrabajo basado en dos grupos de empleados que desarrollan su actividad presencial dos días a la semana y un viernes alterno.

Según Generali, este modelo permite alinearse con algunos de sus principales valores, entre los que están favorecer la conciliación, impulsar el empoderamiento y la autonomía de las personas, fomentar un comportamiento responsable que mitigue el impacto medioambiental, reducir la brecha digital e impulsar el uso de las nuevas tecnologías.

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.