Las diez empresas más disruptivas de Cataluña

Redacción. La Agencia para la Competitividad de la Empresa (Acció), dependiente del Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat Cataluña, ha reconocido a las diez empresas más disruptivas de Cataluña durante la celebración hoy de la cuarta edición del Exponential Day de Acció en el Museo de la Ciencia de Barcelona-CosmoCaixa, en un acto que ha reunido a más de 400 empresarios en formato presencial y virtual para reflexionar sobre cómo construir una cultura para la disrupción en la empresa.

Estas diez empresas son BMAT, Flax & Kale, GPAInnova, Kave Home, Uriach, Able Human Motion, AllRead Machine Learning, Fregata Space, Innovamat e Intrega Therapeutics, que han recibido el sello distintivo Catalonia Exponential Leaders, que las reconoce como referentes inspiradores en el ámbito de la innovación disruptiva.

Se trata de startups y empresas consolidadas que se dedican principalmente a los ámbitos de la salud, la alimentación, la educación, el new space o la digitalización, y que basan su innovación en nuevos modelos de negocio y en la aplicación de tecnologías exponenciales como el big data, la robótica, el internet de las cosas (IoT), la inteligencia artificial y la biotecnología avanzada, entre otras.

Han sido seleccionadas teniendo en cuenta criterios como su impacto positivo en la sociedad, su propuesta de valor diferencial, la posibilidad de crecimiento exponencial y de escalabilidad internacional, el equipo, su cultura empresarial y la capacidad de tracción para otras compañías.

Las diez empresas más disruptivas de Cataluña en 2022 son, según Acció:

Flax & Kale. Empresa de alimentación innovadora que tiene el propósito de ser un motor de cambio a través de la alimentación sana, sabrosa y sostenible. Además del crecimiento en su negocio principal, la restauración, gracias al foco en la I+D+i, la compañía ha dado el salto al gran consumo consiguiendo ser una marca omnicanal y multicategoría.

BMAT. Sistema operativo de la industria musical que aplica la inteligencia artificial y el big data para maximizar el valor de la música y hacer un justo reconocimiento y retribución a sus creadores.

GPAInnova. Pyme de base tecnológica que mediante proyectos como GPASeabots combina tecnologías de última generación para la inspección y preservación del entorno marino.

Kave Home. Gracias a la tecnología, la digitalización end-to-end de la cadena de valor y el uso de nuevos materiales, ha logrado transformarse por completo creando un nuevo modelo empresarial ofreciendo una gama de mobiliario basada en la sostenibilidad y aprovechando los nuevos canales eCommerce.

Uriach. Ha realizado una gran transformación de su negocio principal pivotante de un modelo clásico de la industria farmacéutica hacia el natural consumer healthcare, es decir, productos altamente innovadores basados en ingredientes naturales y potenciados con la ciencia que enlazan con la clara tendencia internacional de los últimos años hacia los productos naturales y sostenibles, así como la salud preventiva y holística de las personas.

Able Human Motion. Con el objetivo de que todo el mundo pueda moverse y caminar, han sido pioneros en crear un exoesqueleto robótico de nueva generación más ligero y económico que los actuales a partir de tecnologías como la robótica, el big data y el cloud.

AllRead Machine Learning. Detectar, leer y digitalizar desde cualquier cámara para garantizar la trazabilidad de mercancías ha sido su principal objetivo, además de reducir costes y emisiones de CO2 y mejorar la fiabilidad, predictibilidad y seguridad en las operaciones.

Fregata Space. Basado en imágenes provenientes de satélites, la empresa determina de forma instantánea la calidad del aire y del agua en cualquier lugar del planeta y en cualquier momento.

Innovamat. Startup que ha logrado desarrollar un nuevo concepto para enseñar las matemáticas en un formato más competencial, vivencial, manipulativo y personalizado ya presente en 1.200 escuelas.

Integra Therapeutics. Con el desarrollo de la biotecnología avanzada y la genética ha creado una plataforma de escritura de genes con el propósito de prevenir y curar enfermedades genéticas y oncológicas con la inserción de fragmentos de ADN en el genoma.

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.