Universidad de Barcelona

Redacción. La Universidad de Barcelona (UB) acaba de publicar su décima memoria de responsabilidad social, correspondiente al curso académico 2017-2018, elaborada por la Oficina de Control Interno, Riesgos y Responsabilidad Social de la institución universitaria.

El documento muestra el impacto que ha tenido la universidad en los tres ámbitos en los que se fundamenta la responsabilidad social: economía, medio ambiente y sociedad, desde una perspectiva interna y externa.

Este año, por primera vez, se ha elaborado la memoria a partir de la adaptación completa del conjunto consolidado de estándares de la Global Reporting Initiative (GRI) para la elaboración de informes de sostenibilidad.

Esta adaptación la han llevado a cabo conjuntamente el equipo de responsabilidad social de la Universidad de Barcelona y el de la Universidad Pompeu Fabra, con el objetivo de conseguir unos estándares más adecuados para analizar el impacto de una universidad pública, ya que, según explica la entidad académica, los estándares originales de la GRI están pensados para aplicarse a cualquier tipo de organización, pero tienen un sesgo más enfocado a las multinacionales del ámbito privado.

Los modelos de la GRI son los más reconocidos en la elaboración de memorias de responsabilidad social, motivo por el que la UB ha optado por basarse en su propuesta de estándares.

Validación temporal

Hasta ahora, la memoria de responsabilidad social de la UB se aprobaba en la Comisión de Responsabilidad Social, delegada del Consejo de Gobierno. Actualmente, sus funciones han sido asumidas por la nueva Comisión de Desarrollo Sostenible, que es la que deberá aprobar, entre otros, la memoria de responsabilidad social, pero que no se reunirá por primera vez hasta septiembre de 2019.

Por ello, con la finalidad de poder publicar esta edición de la memoria antes de las vacaciones de verano, tal como se ha hecho en los últimos años, la vicerrectora de Igualdad y Acción Social ha analizado los contenidos, los ha validado temporalmente y ha transmitido los contenidos principales al rector.

En cuanto a los contenidos que aparecen en el documento, la mayoría de acciones y servicios que van más allá de las funciones tradicionales de las universidades se describen en los apartados ‘Creación de valor para la sociedad mediante la responsabilidad con el entorno’ y ‘Responsabilidad con los trabajadores’.

Así mismo, un apartado específico está dedicado a la docencia y la investigación, con el título de ‘Docencia, investigación y responsabilidad con el alumnado’. En el resto de apartados se recogen aspectos como el impacto ambiental, el impacto en la economía, la estrategia en materia de responsabilidad social o la gobernanza de la universidad, entre otros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.