Redacción. La Generalitat Valenciana ha contratado a 94 profesionales para el desarrollo del programa Kumpania. Se trata de un nuevo servicio puesto en marcha por la Consejería de Igualdad y Políticas Inclusivas de la Generalitat Valenciana en los municipios de Paterna, Elche, Alicante, Valencia y Castellón para la intervención socioeducativa con la infancia y adolescencia gitanas.
Según han explicado desde el Ejecutivo valenciano, se trata de un servicio especializado e individualizado, único en España, dirigido no solo a la infancia y adolescencia gitana, sino también a su entorno social y familiar, con el objetivo de incrementar el número de jóvenes gitanos y gitanas que se gradúan en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y continúan en estudios postobligatorios.
De las 94 personas contratadas, 67 son mujeres y 27 hombres, y casi la mitad de los profesionales, 41, son de etnia gitana.
Respecto a su formación, el 57,4 % de las personas contratadas tienen titulaciones universitarias, el 37 % poseen bachiller o un grado superior, y el 5,32 % han cursado la ESO. Algunas de las titulaciones superiores son de profesionales en magisterio, psicología, trabajo social, educador social, etc. La edad media de la plantilla es de 30,6 años.
Respecto a la tipología del contrato que se les ha realizado, de las 94 contrataciones 33 son contratos indefinidos a jornada completa, 20 indefinidos a jornada parcial, 24 corresponden a contratos temporales a jornada completa y 17 temporales an jornada parcial.
Programa Kumpania
El programa consta de 274 plazas organizadas en diez programas de 25 personas y dos de 12 personas. Respecto al destino de las personas contratadas, 25 trabajarán en Paterna, 19 en Elche, 20 en Alicante, 14 en Valencia y 16 en Castellón.
El servicio contará con una inversión prevista para los años 2019 y 2020 de 3,7 millones de euros a través de la acción concertada.
Los usuarios del programa Kumpania de mejora socioeducativa serán personas de etnia gitana de entre 6 y 18 años que estén cursando la Educación Primaria o la Secundaria Obligatoria.
El servicio consiste en una intervención integral centrada en la atención socioeducativa que contendrá diversas acciones, entre las que destacan la elaboración de un itinerario personalizado para cada niño, niña o adolescente, la mediación y el seguimiento en el centro educativo y con la familia.
Igualmente, se proporcionarán clases de refuerzo escolar y orientación hacia los estudios postobligatorios y el mundo laboral, se fomentarán hábitos saludables y de ocio educativo y se ofrecerá formación en igualdad, interculturalidad y diversidad, entre otras.