Redacción. La bolsa única común de contratación de personal laboral temporal de la Junta de Andalucía ha registrado más de medio millón de solicitudes desde su puesta en marcha el pasado 2 de enero, una vez finalizado el plazo el pasado viernes 7 de febrero.
En concreto, y teniendo en cuenta que la convocatoria permitía participar y solicitar más de una categoría, el número total de solicitudes registradas asciende a 564.291 de un total de 178.801 personas diferentes, 126.407 mujeres y 52.394 hombres.
Se han presentado 5.495 solicitudes desde fuera de Andalucía (destacan las registradas desde Extremadura, Alicante, Ciudad Real, Madrid y Murcia) y 558.796 con domicilio en Andalucía.
Las inscripciones se han realizado telemáticamente, lo que ha evitado imprimir 7.459.217 documentos. Dicha inscripción se realiza a través de la web del empleado público de la Junta de Andalucía, desde fuera de la red corporativa de la Administración autonómica, con certificado digital.
Con esta bolsa única, la Junta de Andalucía pretende garantizar los criterios de igualdad, mérito y capacidad en el acceso al empleo público, dándole las mismas oportunidades a todos los ciudadanos andaluces.
Así mismo, gracias a esta bolsa, la información sobre el empleo público de la administración regional es única, se garantiza la publicidad de la oferta de empleo y se acaba la dispersión informativa que existe en las actuales bolsas de empleo, al estar repartidas en diferentes consejerías. Así mismo se conseguirá aumentar la agilidad y eficacia en las contrataciones.
La nueva bolsa única cuenta con un total de 41 categorías divididas en cinco grupos: Grupo I, médico, pedagogo, psicólogo y técnico en Ciencias de la Información; Grupo II, diplomado en Trabajo Social y Enfermería, educador, educador de centros sociales, educador infantil, fisioterapeuta y monitor ocupacional; Grupo III, analista de laboratorio, conductor o mecánico, corrector, dirección de cocina, encargado de almacén, jefe de servicios técnicos y mantenimiento, monitor escolar, oficial primera oficios, personal de interpretación e información, personal de operador de protección civil y telecomunicaciones, personal técnico de servicios en centros, personal técnico en integración social, personal técnico en integración sociocultural, técnico superior en educación infantil y personal técnico en interpretación de lengua de signos; Grupo IV, auxiliar de autopsia, auxiliar de cocina, auxiliar de enfermería, auxiliar de instituciones culturales, auxiliar de laboratorio, auxiliar de servicio en centros, conductor, monitor de deportes y oficial segunda de oficios, y Grupo V, auxiliar sanitario, personal de limpieza y alojamiento, personal asistente en restauración, personal de oficios y personal de servicios generales.