Redacción. El Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias de la Generalitat de Cataluña pagará un complemento de productividad extraordinario a los profesionales que hayan trabajado en el ámbito de los centros de servicios sociales de carácter residencial de personas mayores y personas con discapacidad física e intelectual entre el 1 de marzo y el 31 de mayo, realizando tareas de manera fundamentalmente presencial directamente vinculadas a la pandemia del covid-19.
Para ello, el decreto ley de gratificaciones extraordinarias con motivo de la pandemia del covid-19, que recompensará el esfuerzo y las horas extras realizadas por el personal sanitario, también incluirá una paga para trabajadores de residencias de ancianos y de personas con discapacidad.
El Gobierno catalán pagará la misma cuantía, 900 euros, a los trabajadores de las residencias públicas que hayan trabajado en primera línea durante la crisis sanitaria, ya sean auxiliares de geriatría, personal de atención directa a personas con discapacidad, coordinadores asistenciales, personal médico o de enfermería.
Además, las personas que hayan trabajado de forma fundamentalmente presencial en tareas directamente relacionadas con la actividad de estos centros, pero que no lo hayan hecho en la atención directa de personas, recibirán una compensación de 500 euros.
El Departamento de Trabajo también realizará una convocatoria extraordinaria para compensar de forma directa a los trabajadores de los centros privados financiados total o parcialmente con fondos públicos, siempre que hayan prestado servicios de actividad asistencial entre las mismas fechas y así lo acrediten.
El decreto ley especifica que el personal que no haya prestado servicios efectivos durante la totalidad del período comprendido entre el 1 de marzo y el 31 de mayo, o bien lo haya hecho a tiempo parcial, percibirá la cuantía proporcional al tiempo trabajado, y que el tiempo en situación de incapacidad temporal por resultar positivo de covid-19 se considerará tiempo de servicio efectivos.