IESERRHH Press. El IESE y la Harvard Kennedy School of Government ofrecerán el próximo mes de mayo la segunda edición del programa "Driving Government Performance", dirigido a altos directivos de instituciones públicas que deseen formarse en gestión y liderazgo.

El contenido del programa de formación, que se desarrollará en el campus del IESE de Madrid, del 18 al 21 de dicho mes, se distribuye en cuatro áreas, liderazgo, estrategia, motivación y resultados, e incluirá casos como el Park Plaza, Baines Electronics, Lead Poisoning, Division of Water Resources o Homestead Air Force Base.

"Driving Government Performance" es el único programa intensivo para políticos que imparte la Harvard Kennedy School en Europa.

La Harvard Kennedy School es una de las instituciones internacionales de más prestigio en la formación de líderes públicos. Por sus aulas han pasado alumnos ilustres como Lee Hsien Loong, primer ministro de Singapur, Felipe Calderón, presidente de México, Pierre Elliott Trudeau, ex primer ministro de Canadá o Aneesh Chopra, Chief Technology Officer del presidente Barack Obama.

La dirección académica del programa es responsabilidad de los profesores Robert Behn, de la Harvard Kennedy School of Government, y José Ramón Pin, director del departamento de Dirección de Personas en las Organizaciones del IESE.

Currículum de "Driving Government Performance"

El contenido del programa se orienta a formar altos cargos públicos para que puedan coordinar los poderes legislativos, los grupos de interés político, los procedimientos administrativos y las políticas públicas y, así, producir mejores resultados, medibles y evaluables.

"Se trata de una oportunidad para examinar los retos de liderazgo político, principalmente cómo los directivos públicos pueden establecer metas, revitalizar sus instituciones, motivar a sus trabajadores, comunicar ideas, medir resultados y mostrar el logro de sus objetivos", señala Antonio Nuñez, director ejecutivo del programa.

Según Núñez, "la primera edición del programa fue un éxito, principalmente por dos motivos: Porque pudimos trabajar con el claustro de la primera escuela de gobierno del mundo, y por la asistencia de altos cargos internacionales, como el director de Defensa de la Competencia de Egipto, el alcalde de Gdansk (Polonia) o el responsable de lucha contra la droga de Naciones Unidas".

 

 

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.