RRHH Press. Home English, el centro de idiomas perteneciente al Grupo Planeta, ha desarrollado un innovador sistema de aprendizaje que revoluciona las técnicas actuales y que va mucho más allá del e-learning: Aula 360. El concepto, según la compañía, supone una evolución radical de la formación en nuestro país.
Aula 360 es un sistema integral creado para dar respuesta a las necesidades que hoy en día sufre la formación, y para suplir las carencias que los sistemas actuales adolecen. Según datos que aporta el ómnibus realizado recientemente por Ipsos Marketing, se reducirá el número de estudiantes que utilicen la academia cómo único vehículo de aprendizaje, a favor del uso de un método que combine lo mejor de las diferentes metodologías existentes, como el sistema integral que ofrece Aula 360.
Home English con la metodología del Aula 360, presenta un curso de inglés con el objetivo de implantar una enseñanza ágil, eficaz y basada en las nuevas tecnologías. El nuevo curso ofrece un campus virtual, videotutorías, videoconferencias, workshops, foros, blogs, etc., en los que el alumno puede elegir cómo y cuándo practicar sus conocimientos. La combinación de distintos métodos de aprendizaje proporcionará al alumno una forma cómoda y práctica de estudiar.
Inglés, el primer curso de Home English con la tecnología Aula 360
La razón por la que el primer curso en aplicar esta metodología Aula 360 es el curso de inglés de Home English reside en realizar una aportación inmediata a uno de los problemas que subsisten en nuestro país: Los ciudadanos continúan sin saber inglés.
Bajo el nuevo concepto Aula 360 se pretende poner a disposición de los futuros estudiantes de este idioma un sistema innovador y competente.
Los españoles no hablan inglés
El estudio realizado por Ipsos Marketing compara datos de 2009 con los de 2007, y revela que la situación no ha variado de un periodo a otro: 6 de cada 10 entrevistados declara que conoce este idioma pero únicamente 2 de ellos confiesa que su nivel es intermedio o avanzado.
Un 41% de los encuestados no tiene ningún conocimiento de inglés, y un 22% asegura que lo tiene, pero a un nivel muy bajo. En total, el 66% de la población entrevistada no habla el idioma, y un 74% confiesa no haber realizado nunca una formación complementaria en idiomas.
Fracaso de los métodos actuales
El estudio de Ipsos Marketing pone de manifiesto el fracaso de los métodos que se utilizan en la actualidad, que no consiguen formar al alumno, ocasionando muchas veces el abandono del curso con la consiguiente frustración personal y profesional.
El conocimiento del inglés esta muy vinculado al nivel de estudios y al ejercicio de una actividad laboral, así como a la edad y clase social. La localización geográfica es también un claro indicador de la expansión del inglés. Noreste y Noroeste de España, con especial hincapié en zonas metropolitanas como Madrid y Barcelona, son las áreas que dan mejores datos al respecto.
En cuanto a las intenciones de realizar algún curso próximamente -o mejorar su nivel de idioma-, sólo el 10% de los encuestados manifiesta su deseo y voluntad de hacerlo este año. Al resultar que uno de los mayores inconvenientes es la falta de tiempo, la mayoría se inclina por una academia de horario flexible o por la formación a distancia. Entre estos últimos todos ellos disponen de PC.
Los datos del ómnibus confirman los del estudio europeo más reciente sobre idiomas, en el que se concretaba que España ocupa el 4º lugar por la cola de los países de la Unión Europea en los que el conocimiento del inglés es más bajo.
Sus datos son que el 65% de los españoles desconoce por completo el idioma, aunque en algunos casos afirmen lo contrario. Sólo se encuentran en peor situación la República Checa, Hungría y Bulgaria.