Redacción. Airbus ha seleccionado a 24 nuevas startups para que accedan a su BizLab con vistas al lanzamiento del cuarto programa acelerador, que creará una plataforma para el desarrollo de tecnologías por explotar y de nuevas formas de trabajar en el sector aeroespacial.
El Airbus BizLab es un acelerador global de proyectos aeroespaciales en el que startups y emprendedores de Airbus agilizan la transformación de ideas innovadoras en negocios de valor.
Desde su puesta en marcha en 2015, Airbus BizLab ha acelerado el desarrollo de 50 startups y 40 proyectos internos, recaudando un total de 19,5 millones de euros.
Este año, el Airbus BizLab ha retado también a las startups a que propongan soluciones técnicas que contribuyan a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Naciones Unidas, suscritos por Airbus.
Con la inauguración a principios de este año del cuarto centro del Airbus BizLab en Madrid (España) -tras los de Toulouse, en Francia, Hamburgo, en Alemania, y Bangalore en la India-, las firmas seleccionadas accederán a una red global y consolidada formada por estos cuatro centros.
Durante el programa semestral de aceleración, las 24 startups recibirán apoyo de un equipo internacional de expertos en diversos campos y contarán con acceso a personal especializado en coaching, a oportunidades de contactos y a espacios colaborativos.
Procedentes de diez países de todo el mundo, las nuevas startups resultaron seleccionadas entre 495 candidatas de 64 países. Uno de los principales criterios aplicados en el proceso de selección fueron las sinergias entre los proyectos de las startups y la estrategia de innovación de Airbus.
A muchas de las empresas aeroespaciales que se están iniciando les cuesta mucho convertir sus innovadoras ideas y tecnologías en realidades comerciales, mientras que otras tienen dificultades para encontrar clientes o se enfrentan a largos procesos de certificación lo que ralentiza considerablemente el ritmo de la innovación.
Para superar estos obstáculos, el Airbus BizLab ha desarrollado un concepto híbrido que ayuda a estas empresas a sortear mejor los desafíos que plantea trabajar con grandes firmas.
Entre los éxitos conseguidos por el Airbus BizLab figura Uwinloc, startup con sede en Toulouse que ofrece la primera solución conectada sin baterías de localización en interiores del mundo, diseñada para el seguimiento de grandes volúmenes de mercancías en industrias de fabricación y logísticas.
También las startups Neewee y Eflight. La primera utiliza la analítica avanzada y la inteligencia artificial para mejorar las operaciones de la cadena de suministro de fabricación y de compras, mientras que la segunda ha desarrollado una solución que optimiza la respuesta de los pilotos a las condiciones de vuelo.
Entre las 24 startups seleccionadas, el BizLab de Madrid acogerá a Daisho (Estados Unidos), dedicada a la gestión segura y centralizada de aplicaciones IoT, móviles y de computación en la nube, Urban Data Eye (España), especializada en el diagnóstico de salud de espacios públicos para la solución de problemas relacionados con la seguridad, la congestión y los accidentes, Recognai (España), solución analítica mejorada por inteligencia artificial para grandes conjuntos de datos de texto y datos estructurados, BotsLovers (España): Bots con inteligencia artificial y programación neurolingüística (NLP) que mejoran las ventas, la fidelidad a la marca y el servicio al cliente, y Unblur (España), plataforma inteligente que facilita la comunicación y el intercambio de información entre los equipos de primera respuesta a emergencias.