Redacción. El 80 % de los despachos profesionales y asesorías en España consideran el teletrabajo y la flexibilidad laboral como medidas para atraer y retener el talento.
Así lo pone de relieve Sage, multinacional de soluciones de gestión empresarial y contabilidad en la nube, en su último informe anual, titulado Practice of Now, en el que han participado 3.000 despachos y asesorías de Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, España, Francia y Australia.
Según se desprende de este estudio, el sector deberá incorporar profesionales con nuevas habilidades digitales, así como actualizar los procesos de gestión del negocio para cumplir con las expectativas de los clientes, o arriesgarse a perderlos por la fuerza de los competidores.
Apuesta por la heterogeneidad
Con una carencia relacionada con el talento requerido para desarrollar una empresa digital moderna, lo que se necesita es un compromiso para implementar una fuerza laboral diversa. Sin embargo, tan solo el 30 % de las firmas españolas afirma estar buscando activamente diversificar su fuerza laboral.
En este sentido, solo el 28 % cuenta con una política escrita sobre diversidad e inclusión, únicamente un 23 % de las empresas han ofrecido capacitación y solo un 21 % han modificado las políticas o procedimientos para promover la diversidad y la inclusión.
Además, el 57% de los encuestados no cuentan con actividades de RSC o incentivos que animen a sus empleados a ser voluntarios.
Futuros desafíos
Por otra parte, el estudio de Sage revela que los despachos profesionales están estudiando los desafíos futuros y se están preparando para ellos.
Un 53 % de los despachos españoles pretende ampliar nuevos servicios, tales como la consultoría de negocio o el marketing, un 13 % aboga por la adquisición de otras firmas, frente a un 12 % que prefiere la fusión.
La internacionalización es otro desafío futuro para los encuestados, representando un 22 % de los objetivos futuros.
Digitalización
Por último, más de la mitad de los despachos profesionales en España cuenta con un plan de crecimiento dentro de su estrategia empresarial. Sin embargo, la digitalización no es una prioridad en muchos casos, ya que el 35 % no alcanza los 10.000 euros de inversión en este proceso.