Redacción. El Gobierno de la Comunidad de Madrid destinará 19,2 millones de euros entre 2020 y 2025 a la financiación de ayudas a la atracción de talento investigador y su incorporación a grupos de investigación que operen en la comunidad autónoma.
El programa de atracción del talento investigador se convoca con la finalidad de subvencionar a distintos organismos e instituciones de I+D de la Comunidad de Madrid la contratación de personal investigador, que haya desarrollado parcial o totalmente su carrera investigadora fuera de España, y que se incorpora para fortalecer el potencial investigador de los grupos de investigación ya existentes en la región.
La convocatoria de este año, desde la Consejería de Ciencia, Universidades e Investigación, contempla un total de 85 ayudas, 50 para doctores con experiencia y 35 para jóvenes doctores, para la contratación de investigadores que desarrollen su actividad en áreas como medio ambiente, agua y energía, nanociencia, materiales avanzados, tecnologías industriales y transportes, tecnologías de la información y las comunicaciones, espacio y servicios de alto valor añadido, agroalimentación y biotecnología, biomedicina, humanidades, ciencias sociales, derecho y economía.
Con las 50 ayudas a doctores con experiencia se subvenciona la contratación a tiempo completo, durante cinco años, de personas que hayan realizado estancias predoctorales y/o postdoctorales en algún centro de I+D situado fuera de España.
El importe de la subvención asciende a 55.000 euros anuales. Además de la ayuda para la contratación del investigador, se concederá una adicional de un máximo de 200.000 euros por cada investigador contratado, para cubrir a lo largo de los cinco años de duración del contrato los gastos directamente relacionados con la ejecución de las actividades de investigación desarrolladas.
Con las 35 ayudas a jóvenes doctores se subvenciona la contratación a tiempo completo, por un período de cuatro años, de personas que hayan estado vinculados durante al menos un año de los últimos dos años, a una institución u organismo de investigación extranjero, con objeto de que completen su formación investigadora postdoctoral en centros de I+D de la Comunidad de Madrid. La ayuda asciende a 40.000 euros anuales.
También se concederá una adicional de 3.000 euros anuales para que los investigadores de esta modalidad puedan realizar breves estancias de perfeccionamiento en otros centros de I+D, asistir a jornadas y congresos internacionales, así como para realizar acciones formativas.
Los beneficiarios de las ayudas son las entidades que desarrollen su actividad en la Comunidad de Madrid y lleven a cabo contrataciones de duración determinada para la incorporación a sus plantillas de personal investigador, tales como las universidades públicas o privadas, los organismos y centros públicos de investigación con personalidad jurídica propia, las fundaciones de los Institutos Madrileños de Estudios Avanzados (IMDEAS) y las entidades e instituciones sanitarias públicas y privadas vinculadas o concertadas con el Sistema Nacional de Salud.