La demanda de reclutadores se dispara en España

Redacción. Los puestos de trabajo dirigidos a reclutadores de talento se han disparado en España, según datos facilitados por LinkedIn. En concreto, un nuevo estudio de la red social profesional revela que en junio de 2021 se han publicado ocho veces más puestos de reclutadores que en el mismo periodo del año pasado, y más del doble que la media de 2019.

De igual manera, esta tendencia se ha visto reflejada tanto en Europa, especialmente en Italia y en España, como en todo el mundo. A nivel global, la demanda de reclutadores cayó bruscamente entre febrero y abril de 2020 muy por debajo de los niveles de 2019, cuando se produjo la primera ola de la pandemia y muchas empresas ralentizaron su actividad o dejaron de contratar.

A medida que avanzaba el año 2020 y la economía empezaba a reactivarse y vislumbrar signos de recuperación, los puestos de trabajo de los reclutadores aumentaron y la contratación se restableció, superando los niveles anteriores a la pandemia.

Así pues, aunque la oferta de empleo en LinkedIn ha experimentado un crecimiento este año, los puestos dirigidos a los profesionales del reclutamiento han crecido más rápido que el resto. Unos datos que reflejan, por las funciones que estos desempeñan, indicadores positivos para la contratación profesional en todos los sectores.

Departamentos de procedencia y prioridades

Por otro lado, LinkedIn ha analizado las procedencias y los factores que motivan a los reclutadores en España a buscar nuevas oportunidades laborales. Según los datos de la red social profesional, los profesionales que pasan a desempeñar funciones de selección de personal en España derivan, principalmente, de los departamentos de Recursos Humanos, Administración y Tecnologías de la Información.

Además, LinkedIn ha observado un cambio en la evaluación de las prioridades que han tenido en mente durante el último año. Así, los reclutadores de todo el mundo están siendo más propensos a preocuparse por la seguridad laboral o la cultura de la empresa, que han aumentado un 21 % y un 19 %, respectivamente.

A pesar de ello, el equilibrio entre la vida laboral y personal y la remuneración siguen siendo los factores más importantes a la hora de decidirse por un nuevo puesto laboral.

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.