Se impulsa en Cataluña la incorporación de personas neurodivergentes en empresas digitales

Redacción. El Clúster Digital de Cataluña ha liderado el proyecto Creación de talento digital dentro de la neurodiversidad, dirigido a identificar los diez empleos más adecuados para incorporar a personas con autismo o Asperger en empresas digitales.

Para realizar dicha identificación se han analizado las necesidades de las empresas digitales potencialmente empleadoras y se han conjugado con las capacidades de estos perfiles neurodivergentes, personas que, a pesar de disponer de las habilidades para trabajar en entornos digitales, a menudo se encuentran con dificultades de inserción laboral.

En concreto, se han analizado las necesidades de empresas digitales como Numintec, AIS Group, Fhios, Grupo AIA, GNA Serveis Telemàtics y Davinci Group, que, combinadas con las capacidades de los perfiles de personas con autismo o Asperger, han permitido identificar las posiciones que más se les adapten.

Las necesidades de talento detectadas abarcan perfiles de desarrollador de back-end, analista de big data, desarrollador de full stack, responsable de seguridad informática, desarrollador de front-end, desarrollador mobile, verificador (testing) de automatización, técnico de gestión interna (back-office), técnico de bases de datos y diseñador de experiencia de usuario (UX).

Así mismo, se han ideado también cuatro itinerarios formativos para integrar a los perfiles neurodivergentes en estas posiciones.

Según el director del Clúster Digital de Cataluña, Joan Puaté, "las personas con autismo u otras neurodivergencias tienen una serie de capacidades muy específicas, a menudo por encima de la media, pero al mismo tiempo tienen dificultades de relación por las convenciones sociales establecidas". Estas mismas convenciones sociales o formas de organizarse que se dan por descontadas en muchas oficinas "pueden tener una afectación en su integración y, si la empresa no lo tiene en cuenta, dificultar su adaptación".

Con este proyecto, asegura Puaté, se pretende "reunir las necesidades de las empresas y las de estos perfiles para ofrecerles un entorno en el que puedan explotar sus capacidades".

Para Puaté, "el origen del Clúster Digital es hacer más competitivas a las empresas del sector, por lo que la generación, captación y retención de talento es un aspecto vital".

Encontrar este talento en personas neurodivergentes permite "incidir en la competitividad de las empresas y, al mismo tiempo, generar un impacto positivo en términos sociales".

El proyecto también diferencia el tipo de posiciones que pueden ocupar con mayor facilidad cada uno de los perfiles de personas neurodivergentes. De esta forma, las personas con autismo se pueden orientar hacia tareas de desarrolladores, redacción de contenidos o tratamiento de datos, por ejemplo.

Itinerarios formativos

Una vez completada esta primera fase del proyecto, el objetivo es empezar a desarrollar pruebas piloto para que empresas digitales utilicen los itinerarios formativos desarrollados y puedan integrar en sus equipos nuevo talento digital sin que aspectos como el autismo o la condición de Asperger sean una barrera para ello.

Estos cuatro itinerarios, que centralizan las posiciones de desarrollador, análisis de datos, seguridad informática y administración, respectivamente, cuentan con diversas entidades como socios estratégicos para llevarlos a cabo y facilitar la integración del talento neurodivergente en las empresas digitales.

La iniciativa Creación de talento digital dentro de la neurodiversidad ha contado con el apoyo de la agencia para la competitividad de la empresa (Acció), a través de una subvención de 40.000 euros incluida en la línea de Iniciativas de Refuerzo de la Competitividad (IRC).

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.