Imagen de la noticia

Redacción. El 63% de las empresas españolas no están a favor de la implementación del currículum vitae ciego, según datos de la Guía del Mercado Laboral Hays 2018, pese a que esta modalidad de CV anónimo es, posiblemente, una de las medidas más eficaces para evitar la discriminación laboral por motivos de sexo, edad o etnia hacia las personas que se postulan como candidatas para acceder a un empleo.

A diferencia de la posición de las empresas, el currículum ciego cuenta con el respaldo de la mayoría de empleados, ya que un 68 % de los trabajadores encuestados por Hays están a favor. Además, quienes más lo defienden son las mujeres: un 75 % de estas son partidarias de los procesos despersonalizados de selección, por un 63 % de hombres que lo respaldan.

Al igual que en otros países europeos, como Reino Unido o Francia, donde este modelo se utiliza desde 2006, el currículum ciego ha llegado hace poco a España. El año pasado el Gobierno suscribió un protocolo para su desarrollo al que se sumaron un total de 78 compañías.

Este nuevo modelo excluye todas las referencias personales, tales como nombre, sexo, edad, nacionalidad, estado civil y fotografía. El objetivo es poner de relevancia únicamente la valía profesional del candidato como medida para frenar la discriminación laboral en las fases iniciales de los procesos de selección.

Según el estudio de Hays, los sectores que más respaldan esta propuesta son el de la ingeniería (47 % a favor), tecnología e Internet (52 %) y logística y suministros (53 %).

Los que se posicionan notablemente en contra son los de consultoría de negocios y gestión (73 % en contra), producción y fabricación (70 %) y viajes, hostelería, ocio y turismo (74 %).

Las empresas priorizan otras medidas

La Guía del Mercado Laboral Hays 2018 pone de relieve que las compañías consideran prioritarias otras medidas para tratar de mejorar la empleabilidad. Por ejemplo, en el caso de los mayores de 50 años en situación de desempleo, lo que recomendarían las compañías encuestadas al Gobierno sería, por orden de importancia, incentivar las contrataciones (82 %), ofrecer formación (39 %) y ofrecer ayudas para emprender (33 %).

La implementación del curriculum ciego (18 %) está a la cola de las prioridades de las empresas para tratar de reducir el paro entre los colectivos más vulnerables del mercado laboral, como son los profesionales que se acercan a la jubilación. A pesar de ello, el 54 % de los empresarios afirma no considerar la edad a la hora de trabajar.

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.